-
La presidente del Parlament encarga un informe a los servicios jurídicos para acreditar que no puede ser detenida
El Juzgado de instrucción número 6 de Tarragona ha dictado una orden de detención para la miembro del Congreso de los Diputados de la CUP en el Parlament Laia Estrada, con la intención de que asista a declarar tras 2 incomparecencias voluntarias anteriores, por su participación en una queja del veintiuno de diciembre de dos mil dieciocho contra la celebración del Consejo de Ministros en Barna.
No obstante, Estrada está aforada tras recoger su acta en el Parlament, con lo que no puede ser detenida y el caso debe quedar a cargo del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya. El Estatut de Autonomía de Catalunya establece que los miembros del Parlament «gozan de inmunidad con el efecto específico de que no pueden ser detenidos si no es el caso de delito flagrante».
Una vez Estrada recibió su credencial de miembro del Congreso de los Diputados, la juez instructora remitió al TSJC la causa por desórdenes, acompañada de un auto en el que recordaba que solamente quedaba pendiente finalmente la instrucción era tomar declaración a Estrada. Sin embargo, el TSJC devolvió la causa a la juez de Tarragona por el hecho de que dicho auto no contenía «ningún hecho relativo a la participación indiciaria y presuntamente delictiva» de Estrada, ni mienta el «supuesto delito objeto de investigación y/o imputación a exactamente la misma», lo que resulta «deficiente» a fin de que la sala declare su competencia para estudiarla.
Por esta razón, la presidente de la Cámara catalana, Laura Borràs, ha encargado a los servicios jurídicos una «certificación oficial» sobre la «inmunidad» de Estrada. «He pedido que se haga una certificación oficial de los servicios de la cámara conforme eres miembro del Congreso de los Diputados del Parlament. El artículo veintidos de nuestro reglamento te reconoce la inmunidad. Establece que, a lo largo de su orden, los miembros del Congreso de los Diputados no pueden ser detenidos si no es en el caso de delito flagrante», ha escrito Borràs en Twitter.
He demanat que es fes una certificació oficial dels serveis de la cambra conforme ets miembro del Congreso de los Diputados del @parlamentcat . L’Art. veintidos del nostre reglament et reconeix la inmunitat. Estableix que durant llur mandat els diputats no poden ser detinguts si no és en cas de delicte flagrant. https://t.co/xEOCMzmN5b pic.twitter.com/1UFutLz9a7
— Presidente Laura Borràs ?️ (@mhp_LauraBorras) trece de mayo de dos mil veintiuno
En su escrito, la juez acuerda «percibir declaración como investigada» de Estrada, que fue citada «en un par de ocasiones» -el treinta de diciembre de dos mil veinte y el veintiuno de enero de dos mil veintiuno- y no compareció, «sin ofrecer causa justificada para esto». Por esta razón, agrega el escrito, recuerda «la detención y presentación dado este juzgado de la investigada».
Estrada defiende que no cometió delito alguno
Noticias relacionadas
La ‘cupaire’ ha conocido la orden de detención mientras que se festejaba un pleno parlamentario y ha citado a los cronistas para denunciar una situación que tacha como «absurda» y «dantesca». «Si desean venir a detenerme, hagámoslo veloz y terminemos ya con esta historia», ha espetado, refiriéndose a los Mossos d’Esquadra. No obstante, fuentes de Interior aseguran que no pueden proceder al arresto atendiéndose a que Estrada tiene inmunidad.
Estrada ha negado cualquier «género de desorden ni de violencia» y ha afirmado que fue una jornada de movilizaciones pacíficas. La anticapitalista ha insistido en que no compareció frente a la juez pues la instrucción «deriva de atestados completamente fatuos elaborados por Mossos d’Esquadra, que distorsionan la realidad». «Idean unos desórdenes que no han existido», ha zanjado.