ÚLTIMOS POSTS

Serenidad, la mayor de las competencias profesionales

Un profesional sereno (por no decir una persona sosiega), tiene garantizado el éxito en lo que se plantee. No hay habilidad o bien habilidad que pueda superar esta condición. La serenidad es imprescindible para enfrentar con ventaja contrariedades, tomar resoluciones, liderar equipos de trabajo, ser productivo en las tareas y vencer a los contrincantes.

“La serenidad es la actitud o bien cualidad que deja a la persona sostener un temple tranquilo y imparcial, sin caer ni en la inquietud ni en la zozobra. Está muy relacionada con la paciencia y las dos con la fortaleza, virtud que ayuda a enfrentarse con las contrariedades y superarlas”.

La serenidad reúne ciertas condiciones más esenciales para el desarrollo profesional en cualquier ámbito: temple tranquilo, imparcialidad, paciencia y fortaleza.

Ahora bien, la serenidad es una competencia que se debe tener a nivel profesional, no una virtud. Ciertamente se transforma en virtud conforme es parte del carácter, mas como toda competencia, es una cosa que debe aprenderse y desarrollarse si bien las condiciones naturales no hayan sido convenientes desde la cuna o bien educación temprana.

Se puede ser una persona aproximadamente sosiega en la vida privada, mas en el desarrollo laboral es imprescindible. Por esto debe aprenderse y desarrollarse como cualquier habilidad técnica.

El próximo es un pequeño análisis de los componentes básicos de la serenidad y su beneficio en la vida profesional:

Templanza.-

Esta es una cualidad humana consistente en actuar o bien charlar de forma precavida y justa, con sobriedad, con moderación o bien continencia para eludir daños, contrariedades y también inconvenientes.

¡Actuar y charlar cuidadosamente y con justicia!

En tanto las tareas profesionales son primordialmente sociales, la capacidad de relacionarse apropiadamente con el resto es imprescindible. Y en el momento en que un profesional no actúa y habla cuidadosamente reduce la sinergia que puede encontrar en el trabajo colectivo.

Y en esto hay un tema curioso. Pues hay un número mayor de profesionales que toman cuidado de sus actos que aquellos que cuidan su lengua. Charlar cuidadosamente es una propiedad rarísima y de alto costo en el planeta laboral. Bien lo afirmaba el apóstol Santiago: “…la lengua es un miembro pequeño, mas se vanagloria de grandes cosas. Hete aquí, ¡qué grande bosque enciende un pequeño fuego!”

Charlar cuidadosamente conduce a la acción moderada y prudente, de forma más enérgica que el hecho inverso. Puede actuarse con templanza, mas si no se habla con precaución y justicia, ello sirve poco.

La serenidad demanda sobriedad en el verbo y la acción, demanda continencia para eludir daños, contrariedades y también inconvenientes. Puede existir un profesional que no reúna las competencias técnicas del resto, mas si actúa con serenidad en todo cuanto afirma y hace, conseguirá por último mejores resultados que los otros.

Imparcialidad, el estado que alcanza la serenidad.-

“La imparcialidad es un estado de estabilidad y compostura sicológica que no se ve desequilibrado por la experiencia o bien exposición a emociones, dolor o bien otros fenómenos que pueden ocasionar la pérdida del equilibrio de la mente”.

Si no se cuenta con estabilidad sicológica, ninguna competencia técnica tiene posibilidad de mantenerse en el tiempo. No hay destrezas positivas que puedan predominar sobre actitudes desfavorables.

El ambiente juega un papel preponderante en la vida profesional, y la mayor parte de las veces no es ni conveniente ni controlable. La demanda, por ende, es remitirse a los elementos sobre los que se puede ejercer control, y todos son parte del planeta interior.

La Estrategia demanda la práctica de contestaciones y no reacciones en el comportamiento social del individuo, y esto representa el ejercicio pleno de imparcialidad.

La realidad como tal es neutra, es el individuo quién interpone los juicios que la transforman en algo conveniente o bien desfavorable para sus intereses. Si se tiene suficiente serenidad para valorar las cosas de forma imparcial, todo lo que ocurre juega en beneficio.

El profesional imparcial procesa propiciamente las emociones, el dolor y otros fenómenos que puedan ocasionar inestabilidad en sus actitudes cara el trabajo y el resto. Al hacerlo salvaguardia sus competencias técnicas y se distingue del resto.

Ahora bien, posiblemente no se pueda estar totalmente sereno siempre y en toda circunstancia, mas en todos y cada uno de los casos se debe proyectar un estado de serenidad. Esto implica autocontrol y dominio de uno mismo, por el hecho de que el volcán puede estar ciertamente activo, mas la erupción no ha de ser evidente ante el resto. Esta es otra cualidad que se le demanda al pensador estratégico.

La conocida “poker face”, alén de su sentido funcional, es una prueba específica de serenidad. Probablemente no refleja en todos y cada uno de los casos el carácter, mas se entronca en las ventajas de la imparcialidad para sopesar los hechos.

Paciencia, el árbol en el que fructifica la serenidad.-

Poco hay por añadir respecto a ella. La serenidad no solo implica paciencia, realmente es un fruto de exactamente la misma. No hay persona paciente que no repose en los umbrales de la serenidad.

Sin paciencia los retos profesionales no pueden enfrentarse con eficiencia. La turbulenta activa que caracteriza la vida moderna no se comprende y encara sin ella. La precisa tolerancia con las personas y hechos, solo puede lograr beneficio si se acompaña con paciencia.

Hay mucha distancia entre ser impaciente y transformarse en una persona paciente, y ese tránsito se logra con serenidad. De este modo se manifiesta la doble vía que las vincula a las dos. Una persona puede tener naturaleza impaciente, mas en sus actos profesionales no la puede manifestar, por el hecho de que acaba superada por los acontecimientos y por el resto.

Fortaleza.-

La “resiliencia” es producto de la fortaleza de carácter acompañada de serenidad. Sin esta última, la primera puede ser sólida en periodos cortos de tiempo y expresarse en ademanes impetuoso. La persona “resiliente” trasciende las coyunturas sin perder su esencia, y esto obedece a fortaleza y conducta apacible.

Los personajes grandes de la historia han sido reconocidos muy frecuentemente por su fortaleza al enfrentar la contrariedad, mas en extrañas ocasiones se singulariza la serenidad que siempre y en todo momento ha antecedido su encuentro con la preocupación. Prueba de esto se muestra en la bitácora de los acontecimientos que manejó John F. Kennedy en la “Crisis de los Misiles” en el mes de octubre de mil novecientos sesenta y dos. Fortaleza interna, sí, mas ante todo serenidad para administrar los hechos y mostrarse ante el resto.

Templanza, imparcialidad, paciencia y fortaleza. De esos bellos ingredientes está hecha la serenidad. Mas es más que la suma de ellos, es un todo que sobrepasa la interacción simple de las partes. Con fortuna, es una virtud que se desarrolla en el hogar o bien en la educación temprana, mas normalmente es una competencia que debe edificarse en la madurez, en especial en el ejercicio profesional.

La persona sosiega no solo vence en los complejos retos que plantea la vida profesional, asimismo vive más años, y en este solo hecho se mejora su inigualable valor entre las competencias.

Serenidad para tomar resoluciones. Para sopesar una visión. Calma y calmo para liderar. Carácter temperado para enfrentar la contrariedad. Fortaleza para admitir y enfrentar las pérdidas. Coraje frente a la preocupación. ¡Esta es la madera de los campeones!

DATOS DEL AUTOR.-

Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, radica en la urbe de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. En nuestros días se desempeña como Gerente de su Empresa, Asesor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Entrenador de Emprendedores.

Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”

WEB: www.elstrategos.com

Mail: [email protected]

Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos

Twitter: @NavaCondarco

Latest Posts

MÁS VISTOS