ÚLTIMOS POSTS

Sector automotor acercará su producción en un 40%

Nearshoring en la industria automotriz: Una tendencia en crecimiento

León, Guanajuato.- La industria automotriz a nivel internacional se muestra cada vez más interesada en el nearshoring, una estrategia que consiste en producir cerca del mercado de consumo. Según Capgemini, se espera que al cierre de este año un 36% de las armadoras del mundo lleven a cabo una relocalización de sus procesos, superando el 32% registrado en 2021.

La proyección para 2025 apunta a alcanzar un 40% de cerca de mercado. Con esto, se deja de lado el offshoring o deslocalización, que implica llevar los procesos de producción a países con costos más bajos. Para este año, solo el 28% de las armadoras seguirá esta corriente.

La efectividad de las cadenas de suministro se basa en sistemas resilientes, conectados, inteligentes y sustentables, lo cual brinda una gran oportunidad para el nearshoring y los mercados locales, según explica Alejandro Caso, líder del Sector de Manufactura y Automotriz para la región Norte de Latinoamérica de Capgemini.

La importancia de una cadena de suministro resiliente

En aras de mantener la efectividad de las cadenas de suministro, las armadoras y proveedores han aumentado los niveles de inventario. Sin embargo, esta estrategia no es sustentable a largo plazo debido al incremento en costos. Es en este escenario en el que el nearshoring cobra fuerza, y México se encuentra ante una gran oportunidad.

Las empresas nacionales que deseen aprovechar esta situación deben tener en mente que las cadenas de suministro modernas deben ser más resilientes y sustentables. Esta transformación no solo abarca la relación con las armadoras, sino toda la extensión de la cadena de suministro.

Para lograrlo, es necesario implementar tecnología en los procesos y fomentar el uso de ésta para facilitar la colaboración con las armadoras. Asimismo, es fundamental enfocarse en el desarrollo y empoderamiento del personal, convirtiéndose en un jugador clave en una cadena de suministro ágil y basada en datos.

El papel del talento mexicano en el nearshoring

La relocalización de procesos de producción en México por parte de empresas extranjeras demanda contar con directivos (C-suite) que incluyan personas con profundo conocimiento del país, según Russell Reynolds Associates.

Para tener éxito en el nearshoring, es necesario contar con talento local dentro del equipo directivo. Dependiendo de las necesidades de cada empresa, se puede optar por un equipo compuesto únicamente por extranjeros con experiencia en México, o bien, por una mezcla gradual que integre ejecutivos nacionales.

En el caso de optar por un equipo únicamente internacional, es esencial contar con un consejero o asesor que conozca a fondo el país. De lo contrario, las probabilidades de fracasar aumentan considerablemente.

En definitiva, una C-suite compuesta principalmente por expatriados no es una solución sostenible a largo plazo. Un equipo directivo adecuado para el nearshoring debe comprender tanto la estrategia global de la empresa como los mercados nacionales y locales, teniendo la habilidad de adaptarse ágilmente a entornos volátiles e inciertos.

SM

Latest Posts

MÁS VISTOS