Si te agrada la historia y la arquitectura, en este blog post te hemos preparado quince monasterios de España de diferentes temporadas y estilos ¡que te van a encantar!
Hacer un ranking de monasterios en España, un país donde están clasificados más de tres mil seiscientos monasterios solo femeninos es una labor enorme, muestra, por otra parte, de la riqueza cultural y patrimonial de la geografía de España. ¿Qué sabes de los monasterios de España que deberías visitar? Te mostramos ciertos que merecen parada obligada, cuando menos si te resulta interesante el patrimonio.
Ciertas curiosidades sobre los monasterios españoles
En su origen, los monasterios eran lugares destinados a aquellos frailes que abandonaban toda posesión terrenal y se dedicaban a la oración y al cultivo de la tierra. Con el tiempo se transformaron en centro de poder y de riquezas tanto ornamentales como arquitectónicas. Mas una de las funciones señaladas de los monasterios era conservar la cultura de la temporada que se hallaba en los libros y que los frailes copistas transcribían.
El monasterio más viejo
El Monasterio de San Victorián, en la localidad oscense de El Pueyo de Araguás, se considera como el monasterio cristiano más viejo de la Península. El origen de este entorno monástico se remonta más de mil años atrás (existen fuentes que lo datan en el siglo VI), si bien lo que el día de hoy podemos ver son los restos del conjunto arquitectónico que se erigió siglos después.
El impulsor de los monasterios
Fue san Benito en el siglo VI quien con la promulgación de su regla y la creación de la orden benedictina, es considerado el enorme impulsor de los monasterios en Occidente. Fue desde el siglo XI, merced a los frailes de la abadía benedictina de Cluny, en Borgoña, cuando conocieron su mayor expansión y asimismo cuando se mejoraron los entornos arquitectónicos.
Las partes más señaladas del monasterio
Entre los diferentes espacios que conforman un monasterio está el claustro. Se trata de la galería que rodea al patio central de un convento, un monasterio o bien una iglesia. Las galerías de cada uno de ellos de los lados se conocen como pandos. En España, la mayor cantidad claustros se halla en Cataluña, siendo el de la catedral de Girona el más viejo de todos.
Aparte del claustro debemos mentar la sala capitular, que cubierta a veces con 9 cúpulas de planta cuadrada, el Refectorio, donde comía la comunidad, las celdas, donde se alojaban los frailes (asimismo hubo monasterios de mujeres que datan del siglo IV) o bien un enorme dormitorio común y una capilla, aparte de la cocina y los guardes.
¿Cuáles son los monasterios más esenciales de España?
Monasterio de Yuste
La última morada del Emperador Carlos V, hoy en día es la sede de la liturgia de entrega del Premio Europeo Carlos V en un acto que encabeza el Rey. Lo hallarás en la región de La Vera, Cáceres. Declarado en dos mil siete como Patrimonio Europeo, el convento actual se reconstruyó sobre las ruinas del viejo monasterio que sirvió de vivienda al emperador en los 2 últimos años de su vida (mil quinientos cincuenta y seis-mil quinientos cincuenta y ocho). Consulta horarios y tarifas en su página web.
Monasterio de San Juan de la Peña
Joya medieval en pleno pirineo Aragonés, Huesca. Cubierto por la gran roca que le da nombre, el conjunto, data del siglo X. Localizado en un entorno natural increíble, en su interior resaltan la iglesia prerrománica, las pinturas de San Cosme y San Damián, del siglo XII, el llamado Panteón de Nobles, la iglesia superior, consagrada en mil noventa y cuatro, la capilla gótica de San Victorián y el claustro románico. Puedes preguntar horarios e inclusive reservar.
Monasterio de Beato Toribio de Liébana
A los pies de los Picos de Europa, muy cerca de Potes, en Cantabria, hallarás este monasterio franciscano, donde aseguran se halla el fragmento más grande conocido de la cruz de Jesucristo. Construido en el siglo VI, sus edificaciones son un ejercicio de historia. La capilla del Lignum Crucis, construida a inicios del siglo XVIII, resalta por la labra pétrea de la bóveda. Puedes ver ya antes los horarios en su página web.
Monasterio de Montserrat
A setecientos metros sobre el nivel del mar, en plena montaña de Montserrat, en Barna, se levanta el santuario, hogar de la Moreneta, que es parte integrante de la Senda mariana. En la ermita de Santa María hallarás a la Virgen de Montserrat, generalmente famosa como La Moreneta. Por una parte vas a poder ver la basílica con las dependencias monacales del siglo XVI y por otro las construcciones destinados a atender a peregrinos y visitantes: con servicio de restauración y alojamiento. Consulta horarios ya antes de tu visita.
Real monasterio de San Lorenzo de El Escorial
El monasterio que fuera vivienda de la Familia Real De España, es indudablemente unos de los más conocidos de España. El complejo incluye un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un instituto y un monasterio. Ya antes de visitarlo te invitamos a que consultes costes y horarios en su página web. si bien te adelantamos que todos cada lunes del año continúa cerrado y dejan acceso gratuito: miércoles todo el día y el último día de la semana de 15:00 a 19:00 horas. La Casa del Príncipe Don Carlos, la Casa del Príncipe y la Casa del Infante Don Gabriel continuarán cerradas.
Monasterios cistercienses en España
Reconocemos que estamos frente a un listado incompleto de los mejores monasterios cistercienses en España, (solo en Galicia las visitas serían prácticamente inacabables) mas aguardamos solo poner en valor una parte de la riqueza patrimonial de la que disponemos.
Monasterio de Oseira
De visita obligada para quien dirija sus pasos cara tierras gallegas. 4 claustros aguardan al visitante, uno de los más señalados el Claustro de los Caballeros, ubicado tras la testera primordial tiene una cronología larga de mil setecientos trece a mil setecientos cincuenta y nueve. La bóveda sobre pechinas decorada con pinturas en el crucero de la iglesia, y la sala capitular, popularmente conocida como Sala de las palmeras, con difíciles cúpulas estrelladas, son rincones idóneo para conectar con la espiritualidad y el arte mas consulta ya antes los horarios de visita (mañana: 10:30h – 12:00h y tarde: 15:30h – 17:00h – 18:30h).
Monasterio de Iratxe
Abandonamos la provincia de Ourense para dirigirnos a Navarra donde nos espera uno de los conjuntos monumentales más esenciales de la zona. En pleno Camino de la ciudad de Santiago, en las cercanías de Estella-Lizarra, es además de esto visita obligada para los peregrinos. El acceso al monasterio es gratis y en el conjunto resalta el templo con 2 portadas románicas, la de San Pedro y la portada primordial. Consulta los horarios conforme la temporada de tu visita.
Monasterio de Santes Creus
Fundado en mil ciento sesenta, los reyes Pedro III de Aragón y Jaime II el Justo y su esposa Blanca de Anjou fueron mecenas del monasterio. En su interior se descubrieron los restos de Pedro III de Aragón y Blanca de Anjou, los únicos reyes de la Corona de Aragón que descansan acá y cuyos restos se han mantenido íntegros. Puedes localizar todas y cada una de las actividades y horarios en su página web.
Monastero María de Huerta
En tu visita a la planta baja del monasterio cisterciense (en la superior viven los frailes) van a ser las esculturas de Don Rodrigo Jiménez de Rada y de San Martín de Finojosa, los dos sepultados en el altar mayor de la Iglesia, quienes te den la bienvenida en el Claustro Herreriano del S. XVII. Como apunte: el monasterio de Santa María de Huerta, en Soria, ha sido cisterciense siempre y en toda circunstancia, salvo desde la exclaustración de mil ochocientos treinta y cinco a la restauración de l930. Puedes localizar más información para tu visita en su página web.
Real Monasterio de las Huelgas
Siguiente parada Burgos. Es el primordial monasterio cisterciense femenino en España. Fue fundado en mil ciento ochenta y siete. De la muralla original que rodeaba el conjunto se preservan 2 puertas: una para el público, que conduce al Compás de Afuera, y otra llamada de Alfonso XI, que conduce al Compás de Adentro. Del interior de la iglesia, no te pierdas la cúpula angevina del crucero, de planta cuadrada y 8 arcos. Puedes adquirir tus entradas on line.
Monasterios benedictinos en España
Monasterio de Beato Domingo de Silos
Es una abadía benedictina en la provincia de Burgos. De increíble valor es la biblioteca que cobija doscientos cincuenta referencias bibliográficas y cuatro mil ejemplares únicos. Tengamos presente que las glosas silenses (del Scriptorium de Beato Domingo de Silos) recogen las primeras palabras castellanas escritas, y fueron escritas en el Scriptorium de la Abadía. Al lado de la biblioteca, se visita el claustro románico y la botica con un fichero de cuatrocientos volúmenes, ciertos del siglo XVI y más de los siglos XVII-XIX. Consulta los horarios de visita.
Real Monasterio de Santa Maria del Paular
Hasta Rascafría viajamos ahora en nuestra senda monástica para nuestra siguiente parada: Santa María del Paular. Fundado en el año mil trescientos noventa, por Juan I de Castilla y fue a lo largo de cuatrocientos cincuenta años un monasterio cartujo, hasta la Desamortización de Mendizábal. Declarado Bien de Interés Cultural desde mil ochocientos setenta y seis, fue cuartel general de Napoleón y también inspiración para artistas como Jovellanos o bien Enrique de Mesa. Ya antes de planear tu escapada consulta apertura y horarios de visita.
Monasterio de San Julián de Samos
Fundado en el siglo VI, en la provincia de Lugo, en nuestros días es una Abadía benedictina. Samos es el Monasterio habitado más viejo de España. Del complejo arquitectónico resaltan 2 claustros unidos por torreones, un claustro en la parte nordoeste y la iglesia de 3 estilos arquitectónicos: gótico, renacimiento y barroco. Puedes preguntar el horario de visitas y albergue de peregrinos.
Abadía benedictina de Nuestra Señora de Valvanera
La Rioja va a ser nuestro siguiente destino. La abadía rodeada por el Monte Umbría y el Ocijo, a mil metros de altura, ofrece unas vistas espectaculares. El nombre de Valvanera deriva de la expresión latina “Vallis Venaria” que significaría ‘Valle de las Venas de agua’. En este santuario, se adora a la Virgen de Valvanera, patrona de La Rioja, una imagen románica del siglo XII. Los historiadores vinculan los orígenes del monasterio con el descubrimiento de la imagen de Santa María por Nuño Oñez, alrededor del último tercio del siglo IX. En su página web tienes libre toda la información sobre horarios y entradas.
Monasterio cisterciense del Divino Salvador
Ubicado en Ferreira de Pantón, Lugo, es nuestra última parada en nuestro recorrido por ciertos más increíbles monasterios cistercienses de España. Se trata de un monasterio de religiosas cistercienses (único que hay en Galicia) que amontona más de ocho siglos de historia (en el año mil novecientos setenta y cinco cumplía ochocientos años). El circuito monástico está cercado por una muralla con acceso mediante una extensa portada del siglo XVIII. En su interior resalta la iglesia románica del siglo XII y el claustro del siglo XVI.Puedes hallar más información en su página web.
quince monasterios de diferentes temporadas y órdenes religiosas que no obstante son parte de un sublime patrimonio histórico, artístico y cultural. ¿Va a ser alguno de ellos el destino de tu próxima escapada en vehículo?