La presoterapia es una técnica médica que comenzó a usarse en los años sesenta para solventar los inconvenientes vasculares que se generan por consecuencia de la vasectomía. No obstante, con el paso del tiempo se fueron efectuando estudios que determinaron el éxito de este tratamiento para atender otros inconvenientes de clase estético como la celulitis, las arañas vasculares y la grasa localizada.
El principal objetivo de la presoterapia es alentar el sistema linfático en el organismo, para progresar la circulación y asistir al cuerpo a desechar de forma más simple las toxinas amontonadas. Este tratamiento es indoloro, ofrece resultados esenciales tras las primeras 2 sesiones y es menos costoso que otras técnicas estéticas. Sigue leyendo pausadamente este artículo de eSalud y descubre qué es la presoterapia y cuáles son sus beneficios
¿Qué es la presoterapia y exactamente en qué consiste?
La presoterapia es un procedimiento médico que está indicado para personas con inconvenientes circulatorios, piernas cansadas, arañas vasculares, grasa localizada, edemas y celulitis, entre otros muchos.
La técnica consiste en aplicar aire en la zona a tratar mediante un traje neumático que la persona debe ponerse. Dicho traje contiene en su interior un determinado número de cámaras que distribuyen aire a presión en la una parte del cuerpo donde se efectúa el tratamiento. La presoterapia se puede aplicar en diferentes unas partes del cuerpo, puesto que el traje está formado por múltiples partes que dejan trabajar zonas como el abdomen, las piernas, los glúteos, pies, brazos, etcétera
La presión de aire sobre la piel deja activar el sistema circulatorio del organismo y consigue un drenaje linfático que ayuda al cuerpo humano a quitar de forma más veloz toxinas, desechos, líquido y grasa. Entre los primordiales beneficios de la presoterapia, aparte de su sorprendente efecto, destaca que es un procedimiento no doloroso, no invasivo, económico, simple de efectuar y, fundamental, no requiere hospitalización o bien reposo.
Sesión de presoterapia
En la sesión de presoterapia la persona debe quedarse en ropa íntima y también introducirse en el traje neumático o bien ponerse solamente las unas partes del traje que corresponden a la zona que se quiere tratar. Cuando la persona esté lista para iniciar el tratamiento, el especialista empezará a graduar la presión de aire que desprenderán las cámaras del traje de forma ascendiente.
La presión puede ser controlada y el grado que se aplica depende de la zona a tratar y de la necesidad de cada paciente. A lo largo de la sesión no se siente ninguna molestia, al contrario, la presión ejercita sobre la piel una suerte de masaje relajante y de compresión que es lo que deja activar el sistema linfático. Tras el tratamiento es muy normal que la persona experimente micciones usuales, en tanto que el cuerpo tiene la necesidad de expulsar todas y cada una de las substancias y toxinas que se han conducido al sistema linfático por medio de la presión de aire y la circulación sanguínea.
Cada una de las sesiones de presoterapia tiene una duración aproximada de entre treinta y cuarenta y cinco minutos y el número de sesiones precisas depende de las necesidades de cada paciente y el propósito del tratamiento. Tras la sesión la persona puede hacer su vida con total normalidad, no es preciso guardar reposo ni sostener algún cuidado singular. Se aconseja ingerir rebosante agua para alentar la pérdida de líquido.
Beneficios de la presoterapia
Frecuentemente, la vida sedentaria, una dieta alta en grasas y el consumo de bebidas tóxicas, como el alcohol, ocasionan lentitud en el funcionamiento del organismo, afectando, por poner un ejemplo, el sistema gastrointestinal y el sistema linfático. En el momento en que una persona se efectúa una sesión de presoterapia se logra alentar la circulación de la linfa, substancia que contiene células sanguíneas, proteínas y grasas. Este líquido es filtrado por medio de los ganglios linfáticos a fin de que el cuerpo suprima desechos, bacterias, células sanguíneas anormales y otras substancias. Como podemos ver, al activar la función de la linfa activamos todo el sistema linfático y circulatorio.
Ahora que conocemos las funciones de la linfa, podemos explicar que el primordial beneficio de la presoterapia es su poder para crear en el organismo la activación del sistema linfático y alentar el drenaje de toxinas, grasas y líquidos mediante la orina. Todo esto se traduce en un sinfín de beneficios para la salud y para la apariencia estética del cuerpo y la piel, veamos:
Combate la retención de líquidos
La presión del aire sobre la piel estimula una suerte de masaje que deja activar el movimiento de los líquidos en el organismo para facilitar su supresión. Esto, por su parte, hace que el sistema nefrítico empiece a filtrar mayor cantidad de substancias para quitar apropiadamente el exceso de toxinas y substancias y combatir de esta manera la retención de tales desechos.
Suprime los edemas
En el momento en que una persona carece de buena circulación sanguínea y además de esto presenta retención de líquido, es común patentizar edemas en ciertas unas partes de su cuerpo, sobre todo en el contorno de ojos. La presoterapia deja que el flujo sanguíneo circule adecuadamente, lo que ayuda no solo ayuda a combatir la retención de líquidos, sino deja desinflamar esas zonas hinchadas por la acuulación de toxinas y falta de vitaminas.
Reduce la grasa localizada
Con el paso del tiempo se descubrió que la presoterapia ayuda a reducir medidas en las personas con un sobrepeso no mórbido y grasa localizada en piernas, glúteos o bien abdomen. Este beneficio de la presoterapia se debe a que la presión de aire que se aplica en la zona a tratar mueve la grasa adherida entre los tejidos y ayuda a suprimirla de forma más simple a través del drenaje linfático.
Mejora el sistema circulatorio
En un comienzo la presoterapia era indicada como un tratamiento para calmar enfermedades y inconvenientes circulatorios, en la actualidad no ha dejado de ser de este modo. La activación de la circulación deja atender inconvenientes como las piernas cansadas, mejora los síntomas de las arañas vasculares y deja que el flujo llegue de mejor manera a las extremidades. Además de esto, este beneficio de la presoterapia asimismo ayuda a que la piel luzca considerablemente más saludable, puesto que recibe mayor cantidad de nutrientes y vitaminas que proceden de la sangre.
Mejora la apariencia de la celulitis
La presión de aire ejercida por el traje de presoterapia ayuda a romper las células adipositas que conforman la celulitis, dejando drenar la grasa y disimular la apariencia de los nódulos. Sin embargo, es esencial destacar que a fin de que la celulitis mejore todavía más es preciso observar los hábitos alimentarios, hacer ejercicio y tomar mucha agua, recordemos que más que un inconveniente estético, la piel de naranja es un inconveniente de circulación.
Otros beneficios de la presoterapia
- Esta técnica asimismo es indicada en postoperatorios de cirugías que causan retención de líquido, como lipoescultura y mastectomía.
- Mejora la elasticidad de la piel, puesto que aporta gran cantidad de oxígeno al tejido.
- Mejora el tono de la piel y la flaccidez.
- Al alentar la circulación de la linfa asimismo mejora el funcionamiento del sistema inmune del cuerpo.
- Cuando la presoterapia se aplica en la zona del abdomen ayuda a alentar el tránsito intestinal para quitar de forma más simple toxinas y combatir el estreñimiento.
- Muchos atletas utilizan la presoterapia como una técnica para robustecer sus músculos y articulaciones al paso que calman la fatiga tras el ejercicio. La presoterapia asimismo ayuda a calmar los espasmos musculares.
- Por alentar la circulación sanguínea y el funcionamiento del sistema inmune, la presoterapia ayuda a supervisar la tensión elevada.
Contraindicaciones de la presoterapia
Como hemos aprendido, la presoterapia es una técnica sencillísima, no indolora y no invasiva que no representa ningún peligro para la salud, no obstante, como todo tratamiento médico o bien estético, hay algunos casos en que no se aconseja la aplicación de esta técnica, veamos:
- En personas que padezcan de trombosis venosa profunda, en tanto que puede empeorar la condición y ocasionar dificultades mayores.
- No se debe aplicar presoterapia a nadie que presente algún género de herida o bien lesión en la zona que desee tratar.
- No se puede hacer presoterapia si la persona presenta dolor, irritación, entumecimiento, calambre o bien adormecimiento en la zona a tratar.
- Las personas con enfermedad cardiaca aguda o bien con marcapasos no pueden hacerse presoterapia.
- Las mujeres embarazadas no pueden hacerse este tratamiento.
- No está recomendada la presoterapia en pacientes oncológicos o bien con hipertiroidismo.
- Las personas con enfermedades dermatológicas deben preguntar con su médico ya antes de aplicarse presoterapia o bien cualquier otro tratamiento que vincule a la piel.
¡Atención!
La presoterapia es una técnica inofensiva que no debe ocasionar efectos secundarios negativos a la piel ni a la salud de la persona, no obstante, a fin de que sea efectuada apropiadamente ha de ser aplicada por un especialista en medicina o bien estética en un centro profesional. Si piensas en hacerte presoterapia, lo mejor es que consultes con tu médico dónde puedes efectuarte este tratamiento o bien asistas a un centro estético de confianza y formado por especialistas y profesionales del área de la salud. En consecuencia, no se aconseja la aplicación de presoterapia en casa.