ÚLTIMOS POSTS

¿Por qué razón las ideas de negocios no se concretan? El proceso que se olvida

Afirmarán ciertos que las buenas ideas de negocios no se concretan por defectos en su ejecución, y llevan razón. Llevar a la práctica una gran idea no es sencillo (curiosamente en más fácil ejecutar “mala ideas”) . No obstante, hay un motivo más esencial por el que se da el problema: el no comprender que toda idea de negocios precisa un periodo de gestación ya antes que se genere el parto o bien “vea la luz”.

Cuando surgen buenas ideas de negocios solo se genera una concepción, igual que sucede cuando el espermatozoide se une con el óvulo en el vientre materno. Forma solamente el instante mágico que da comienzo a una nueva vida. Entonces deben trascurrir nueve largos meses a fin de que esa vida ocupe el planeta.

Sería justo reconocer que una gran idea es igual que “ése” pequeño espermatozoide que ha triunfado sobre otros muchos para lograr el propósito, mas por último solo genera la concepción, el comienzo de un largo y fantástico proceso.

No se puede deambular de la concepción al alumbramiento de manera inmediata. Esto desea decir que no se pueden tener buenas ideas de negocios y ponerlas inmediatamente en práctica. Ello no guarda relación con virtudes o bien defectos de la propia implementación. La gestación no guarda relación con la ejecución.

Las ideas deben gestarse en la psique del emprendedor o bien en el “cerebro corporativo”, jamás en el mercado. La gestación es un proceso reflexivo no operativo.

Buenas ideas de negocios pueden surgir en gran número y velocidad, mas son solo células fecundadas en tanto no tengan un razonable y enriquecedor proceso de gestación. Y después, naturalmente, puedan ejecutarse adecuadamente. Esto último es ya un paralelo a lo que ocurre con un toma en los primeros meses de crianza.

Hay personas y organizaciones muy “fecundas” en la producción de ideas, mas si no existe paciencia para procesarlas y enriquecerlas ya antes de “darlas a luz”, de poco sirve.

Estos son los factores que toman parte en el proceso de gestación de las buenas ideas de negocios:

Tiempo.-

El pensador estratégico (que a propósito, es un enorme productor de ideas), sabe a la perfección que el tiempo debe jugar siempre y en todo momento a favor y jamás en contra, y esto es totalmente aplicable a este tema.

Las buenas ideas de negocios precisan madurar con el tiempo, trascender los interrogantes y cuestionamientos que este plantea progresivamente. De esta forma se desarrollan y robustecen, de esta forma toman forma específica y funcional.

Cuando están sometidas a presión negativa de tiempo, las ideas tienen “partos prematuros”, enclenques y arriesgados.

Ahora bien, no hay un tiempo concreto que estimar en este tema. No hay recetas. Existen registros de ideas que maduraron la mitad de la vida de una persona y recién se hicieron realidad, como en el caso de Roy Krok, el autor de Mc Donald´s. Y otras que toman semanas o bien poquitos meses.

Las buenas ideas de negocios debe someterse al trascurrir de un periodo de tiempo, esto es lo esencial. Aquel que por último le proponga seguridad al autor sobre su firmeza, fiabilidad y aptitud. No hay que suponer jamás que “ésa” idea concebida en la ducha, es una “criatura” capaz de interaccionar de forma inmediata con la realidad, es solo la “célula fecundada”.

Reflexión.-

Esto es “pensar o bien estimar algo con atención y detenimiento, para estudiarlo o bien entenderlo bien”.

No se trata solo de “pensar” en la idea, hay que hacerlo con atención (concentración, enfoque), y detenimiento. Estudiarla hasta entenderla bien. Alterarla, pulirla, darle forma progresivamente.

Las buenas ideas de negocios son una entidad absorbente, viran en la psique a toda velocidad y a cada momento. Toman posesión de su autor y le demandan dedicación. No merece solo meditar en ellas, debe hacérselo detenidamente, estudio y entendimiento. Esto es meditar.

Interacción.-

Conforme la idea toma cuerpo en la psique, es imprescindible interaccionar con otras personas para someterla a prueba. Muchos no le dan crédito a esto y cometen un lamentable fallo.

Habitualmente existe miedo a que una gran idea sea copiada o bien hurtada por otros, y por esta razón se  sostiene reserva. Mas si las cosas se hacen bien, estos extremos no tienen por qué razón manifestarse. No se trata, naturalmente, de compartir inquietudes con contendientes o bien personas que tengan anhelos afines, mas deben someterse necesariamente al juicio de alguien más.

La participación de otras personas suma energía a la gestación, la enriquece, muestra puntos fallecidos en la visualización de las cosas y evita la comisión de fallos. El valor de esto supera en mucho el peligro que la idea trascienda prematuramente.

Merced a la interacción se supera esa tendencia que tienen los emprendedores al autoengaño y el auto convencimiento, así como la lógica que existe en las organizaciones de no “objetar” las ideas del jefe o bien situarse en la comodidad del flujo usual de las cosas.

Las buenas ideas de negocios deben ponerse “bajo fuego”. En tanto más, mejor. Y esto solo es posible desde la interacción.

Visualización del mercado.-

Esto no guarda relación con una investigación de mercado. Es más, este último no siempre y en todo momento es conveniente en el proceso de gestación. Las buenas ideas de negocios rara vez tienen antecedentes o bien referentes en el mercado, en ello reside exactamente su valor. ¿Qué hubiese sido de la idea de masificación del vehículo si Henry Ford hubiese hecho anteriormente una investigación de mercado de los que se conocen ahora?

Lo que se precisa es “visualizar” el mercado. Tener un buen conocimiento de él y las activas esenciales que afectarán la idea en el momento en que se haya materializado.

El “Strategos” tiene conocimiento del Teatro de Operaciones, mas no es topógrafo o bien meteorólogo. Esto viene después. Al comienzo solo es preciso querer bien el terreno, lo que lo ocupa y rodea.

Argumentación de las buenas ideas de negocios.-

Este es un aspecto esencial. No basta concebir y gestar buenas ideas de negocios, hay que tener la capacidad de “venderlas” a el resto. Sin habilidades de ventas nada marcha bien en la vida. Todo concluye en un cesto grande de buenas pretensiones.

Si las personas que sean precisas para ocasionalmente ejecutar la idea no llegan a persuadirse y también empaparse de exactamente las mismas emociones que tiene el autor, o la idea es mala o bien lo que es peor, no han existido las habilidades precisas de argumentación y convencimiento.

Debe existir una básica capacidad de argüir con opositores, fatalistas y también descreídos. Esto enriquece el proceso de gestación, mas sobre todo garantiza que exista el apoyo esencial a fin de que la idea trascienda los procesos mentales en algún instante.

Los razonamientos son consideraciones, justificaciones, sustentos y sensibilizaciones de la idea que el autor debe tener ordenadas y preparadas. Las buenas ideas de negocios probablemente puedan considerarse procesos creativos de orden  artístico, mas no deben tratarse como obras de arte sostienes a la interpretación del espectador. Tienen forma definida y deben comprenderse y aplicarse de esta forma. Eso requiere argumentación profesional.

La transición de la gestación a la ejecución.-

Un recién nacido ni tan siquiera es un toma en todo el sentido de la palabra. Es una criatura débil y también indefensa. Precisa un trato singular.

Ya antes de poner en práctica la implementación, la idea debe adecuarse a un “calce estratégico” entre el creador (es) y el equipo designado para hacerla realidad. El “calce” implica un trabajo conjunto y sinérgico entre quienes conocen la idea y los que saben de qué manera ejecutarla. Las dos capacidades no siempre y en todo momento se reúnen en exactamente las mismas personas. El calce es “estratégico” pues debe existir entre las partes una venta de situaciones y también interpretaciones. Argumentación y discute. Es preciso. Todas y cada una de las aristas deben pulirse interiormente ya antes de exponerse al mercado.

Conclusión.-

El individuo creativo, sea un emprendedor o bien la Organización que implica sacrificios en ello, es como una madre gestante. La concepción es apenas una parte mágica del proceso. Entonces hay un periodo en que el ser toma forma, lenta y sanamente, cuando menos si se invierten los cuidados precisos.

Con las buenas ideas de negocios es preciso tener la paciencia y el cariño que tiene una madre con su estado. No es sencillo. Mas en ello mismo radica la ocasión de resaltar.

La ejecución de la idea es otra cosa. Otro proceso complejo en el que asimismo se expone el potencial de las pretensiones y visiones. Eso es parte de otro análisis, uno en el que, por lo menos, ya hay una criatura con vida propia.

DATOS DEL AUTOR.-

Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, radica en la urbe de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Hoy día se desempeña como Gerente de su Empresa, Asesor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Entrenador de Emprendedores.

Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”

WEB: www.elstrategos.com

Mail: [email protected]

Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos

Twitter: @NavaCondarco

Latest Posts

MÁS VISTOS