ÚLTIMOS POSTS

ocho Consejos para valorar el carácter de una persona

¿De qué manera se puede conocer velozmente el carácter de una persona, en especial tratándose de comenzar una relación profesional o de negocios? ¿De qué forma hacer una evaluación que evidencie aspectos que frecuentemente quedan “bajo la alfombra”?

Puesto que bien, si se prosigue el camino usual, no hay garantía de repente éxito. Mas si se recurre a un abordaje lateral del tema (algo propio del pensamiento estratégico), pueden conseguirse interesantes resultados.

Las próximas son ocho técnicas que dejan valorar, de forma rápida, el carácter de las personas:

1.- Olvide lo que le afirman de ellos mismos y más bien identifique con quién están casados.

La relación de pareja resulta determinante para lograr éxito en la vida, bien se trate de un matrimonio tradicional o no.

Saber quién es la pareja de una persona afirma cosas fundamentales sobre ella, hechos y situaciones que no se pueden conocer de otra forma. La elección de un cónyuge o una pareja estable, es más reveladora que cualquier cosa que se afirme o haga públicamente.

Da rastros sobre los anhelos, esperanzas y necesidades más íntimas que mantienen las personas. Afirma lo que piensan de sí, lo que piensan que se merecen en la vida y/o aquello con lo que se conforman. Es uno de los indicadores más interesantes para identificar prioridades y valores.

La pareja puede transformarse en el activo más esencial de una persona para la vida laboral y profesional, o puede ser de igual forma, su primordial desventaja. Por esto es una cosa que explica mucho el carácter de cada quién.

La próxima vez que le presenten a extraños en una celebración y se hable de negocios, dedique un tanto de tiempo a valorar la relación de pareja que tienen. Si no presta atención a esto, va a haber perdido una esencial fuente de información, y un factor que puede contribuir mucho a la calidad de sus resoluciones.

dos.- Mire de qué manera tratan a quienes dan servicios. Esto revela el carácter.

La gente expone su auténtica naturaleza cuando trata con personas que no tienen poder ni capacidad de regresar favores. En estas situaciones se sienten inmunes y libres de todas y cada una de las consecuencias. Así, su auténtico pasa a primer plano.

Si una persona trata mal al mesero de un restaurant, chilla al valet de un parqueo o es descortés con quién efectúa la limpieza del entorno donde está, no es alguien que se comportará mejor cuando sus intereses estén en juego. Quién es leal con sus formas en situaciones poco trascendentes, asimismo lo es en lo que más importa.

Las personas pueden transformarse en maestros de actuación y en grandes hipócritas cuando procuran algo, mas su naturaleza (que de eso trata el carácter), se manifestará en esos actos pequeños. Esos que, engañosamente, pareciesen “no importar a nadie”.

No confíe en nada de lo que alguien le afirme en la mesa para las negociaciones ya antes de ver de qué forma se desenvuelve en la mesa de la cena.

tres.- Descubra qué experiencias formaron el carácter de la otra persona en su vida temprana.

Una buena parte del carácter de un individuo y la capacidad de manejar retos, se forma en las primeras dos décadas de su vida. Por esto es útil conocer las experiencias personales más esenciales que haya tenido en ese periodo.

Esto no desea decir que la gente llegue “marcada” a la edad madura, pues por último todos pueden mudar su realidad cuando así se lo planteen, mas el hecho mismo que hayan podido convertir o trascender experiencias complejas, afirma mucho sobre su naturaleza.

Expedientes académicos y referencias del comportamiento laboral jamás afirman mucho sobre la persona que está tras el “rol profesional”. A ella se la conoce por la vida que tiene, y esta es, en una buena parte, producto de sus experiencias en edad temprana.

Cuando está en juego la evaluación del carácter para enfrentar retos complejos, conocer las experiencias primigenias de las personas revela tanto como un libro abierto.

cuatro.- Identifique de qué forma invierten sus dos primordiales recursos: tiempo y dinero.

Dos de los documentos más reveladores del carácter de una persona son su calendario y su presupuesto mensual. Ellos son los que realmente exponen sus actos e intereses.

Los individuos que no valoran su tiempo, tienen poco cariño a todo lo demás. El tiempo es el único recurso que jamás puede recobrarse, y no administrarlo apropiadamente indica desatiendo y escaso amor propio.

Asimismo es muy revelador conocer de qué forma las personas INVIERTEN su tiempo, pues en función de ello se puede determinar qué es lo que aguardan conseguir en sus vidas.

El término que tienen y la manera en la que manejan el dinero, exponen el carácter de una persona igual que lo hace una vitrina con una prenda. El dinero es gran sirviente o gran corruptor, y siendo así, es factor imprescindible para valorar la naturaleza de las personas.

cinco.- Identifique lo que más irrita a las personas en el resto, pues seguramente sea el rasgo que más les disgusta de ellos mismos.

Esta es otra forma en que las personas revelan cosas sobre sí mismos, aún involuntariamente. El defecto que la gente más detesta en el resto acostumbra a ser su mayor debilidad.

Los tramposos siempre y en toda circunstancia se quejan de que el resto son indecentes. El mentiroso siempre y en todo momento acusa a otras personas de engañar. Por esto los progenitores se vuelven locos cuando ven que sus hijos cometen exactamente los mismos fallos que .

Puede parecer pura casualidad, mas hay una buena razón para esto. Cuando las personas se miran en un espéculo, no les agrada ver todos y cada uno de los defectos de su apariencia. Y lo mismo ocurre cuando examinan a otras personas. Ellas asimismo son como espéculos. Por ende, resulta más probable que alguien perdone una debilidad que jamás ha experimentado que otra con la que lucha diariamente.

seis.- ¿Son personas que saben percibir?

Cuando se interacciona con personas en cualquier clase de ambiente, desde el profesional hasta el social, escogen (1) charlar, (dos) percibir o (tres) ni lo uno ni lo otro. Son más fiables las personas del conjunto 1 que el tres, mas las del dos son inusuales y muy eficaces.

Con frecuencia hay un corte negativo con respecto a la habilidad de percibir por la parte de alguien, por eso no es una cosa que se registra en un currículo. Muchos piensan que señala pasividad o un género de defecto en el carácter. Esta reacción es frecuentemente resultado de confundir a las personas del conjunto tres con las del dos.

No obstante, los grandes oyentes tienen habilidades excepcionales de conciencia y entendimiento. Pueden valorar situaciones con gran precisión y actuar de formas que maximicen la eficiencia del conjunto.

Ninguna organización tiene suficiente gente que sepa oír, y si tiene uno de estos grandes oyentes como amigo o colega, pronto se percatará de que son un recurso incalculable.

siete.- Si hacen trampa en las cosas pequeñas, van a hacer trampa en las cosas grandes. El carácter se forma en las dimensiones menores.

Una persona se protesta de un mal negocio. Señala que su asociado le birló y siente no haberse dado cuenta ya antes de qué manera eran las cosas.

Cuando se conocieron, jugaron golf. Su esposa entonces le dijo: “Lo vi desplazar la pelota cuando no mirabas, no te metas con este tipo”. Se había reído. ¿Por qué preocuparse por una cosa tan pequeña como esta? Son solo unos centímetros en el campo de golf.

Mas si alguien rompe las reglas por algo tan poco esencial, ¿Qué va a hacer cuando se trate de apuestas más altas? En un caso así, el hombre tenía una advertencia útil, mas no la tomó por el hecho de que creyó que era pequeñísima.

No cometa ese fallo. Tenga cuidado con las cosas pequeñas y las cosas grandes se van a cuidar solas.

ocho.- Mire de qué forma manejan los inconvenientes inopinados.

No se puede saber de qué manera puede improvisar una persona hasta el momento en que se halla en una situación en la que se requieren resoluciones espontáneas. Ciertas personas quedan a la altura de las circunstancias y otras pierden la calma por completo.

Si está cerca de alguien el tiempo preciso, va a ver de qué manera lidia con inconvenientes inopinados. Y en esas situaciones, exactamente, se revelan su carácter y valores esenciales.

Un apunte final.

Estos consejos no son solo útiles para valorar a otras personas. Puede utilizar las técnicas consigo. ¿Trata a las personas de servicio de forma justa? ¿Puede manejar los inconvenientes e inconvenientes sin reaccionar de forma exagerada? ¿Es digno de confianza en las cosas pequeñas? Etc.

Quizá la persona que precisa valorar sea mismo. Tome esa idea de verdad, si bien sea un tanto doloroso emplear los métodos en la evaluación propia.

No es sencillo verse con toda honradez en el espéculo y admitir la realidad de cosas que deben superarse. Mas ese, mi amigo, es exactamente el consejo mas útil que va a recibir en su vida.

DATOS DEL AUTOR.-

Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, radica en la urbe de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Hoy día se desempeña como Gerente de su Empresa, Asesor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Entrenador de Emprendedores.

Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”

WEB: www.elstrategos.com

Mail: [email protected]

Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos

Twitter: @NavaCondarco

Latest Posts

MÁS VISTOS