ÚLTIMOS POSTS

Muere el prosista Corman McCarthy, autor de ‘La carretera’

Cormac McCarthy, uno de los grandes de la literatura de Norteamérica concebida al viejo estilo testosterónico, ha fallecido este martes en su domicilio de Santa Fe (Nueva México) conforme ha anunciado la editorial del autor, quien tuvo su mayor éxito popular en el dos mil seis con ‘La carretera’, en la que proponía un futuro posapocalípitico, adelantándose unos años a las visiones negativas sobre el futuro que tanto ha proliferado en la literatura actual.

La consideración de McCarthy es superlativa, las comparaciones directas de su literatura, que asimismo contiene éxitos como ‘No es país para viejos’, siempre y en toda circunstancia han sido con autores de prosa más musculosa, como Herman Melville o William Faulkner, de quienes fue su mejor acólito. En sus novelas, en especial en la que es su pieza maestra, el western‘ Meridiano de sangre’, llevó hasta el límite la plasmación de la violencia y llegó al paroxismo con la asimismo genial ‘Sutree’. Para Harold Bloom que consideraba ‘Meridiano de sangre’ la mejor novela de la segunda mitad del siglo veinte, esa obra era “la última dramatización obscura de la violencia”.

Poco se sabe de la vida de McCarthy, por el hecho de que si bien no adoptó la vida ermitaña y oculta de un Salinger, concedió poquísimas entrevistas durante su vida. Se sabe que nació en Providence en mil novecientos treinta y tres y que medró a las afueras de Knoxville, en Tennesse, donde estudió en su universidad, que abandonó para alistarse en el ejército a lo largo de 4 años ya antes de regresar a sus estudios que tampoco terminó pues la necesidad de redactar se le imponía. En mil novecientos sesenta y cinco publicó su primera novela, ‘El guardián del vergel’, mientras que trabajaba como mecánico, con poquísima influencia crítica y lectora. A ella prosiguieron, ‘La obscuridad exterior’ en mil novecientos sesenta y ocho (que escribió a lo largo de una larga estancia en Ibiza) e ‘Hijo de Dios’ en mil novecientos setenta y tres, sobre un asesino en serie que incluía escenas de necrofilia, no capaces para estómagos sensibles.

Pasados los cincuenta, y tras una vida vagabunda y con abundantes avatares económicos, publicó ‘Meridiano de sangre’, la cima de su novelística, y se coronó como el enorme renovador de la vieja épica del western, con una atmosfera y temperaturas prácticamente terroríficas y un estilo que debe mucho a la prosodia bíblica. “Creo que la idea de que los humanos pueden vivir en armonía es una idea peligrosa. Los partidarios de esa idea son los primeros capaces de dar su ánima y su libertad”, escribió.

En mil novecientos noventa y dos, sorprendió a sus lectores con una obra afable, ‘Todos los preciosos caballos’, otro western que esta ocasión inauguró una trilogía sobre dos vaqueros que trabajaban en la frontera entre U.S.A. y México que ganó el National Book Award y tal vez sea la novela más alcanzable para el lector que desee internarse en el territorio McCarthy.

Noticias relacionadas

Al autor le interesó mucho el cine. En verdad, ‘No es país para viejos’ comenzó siendo un guion que después terminó siendo una novela que los hermanos Coen llevaron al cine en el dos mil siete. Fue exactamente el mismo año en el ganó el Pulitzer por ‘La carretera’, un libro de espíritu humanista surgido tras el nacimiento de su segundo hijo, cuando el creador contaba más de sesenta años. No obstante los trabajos de guion que efectuó para HBO ‘The Sunset Limited’ y ‘El consejero’, rodada en España por Ridley Scott recibieron críticas asoladoras.

En los últimos veinte años, el creador ha residido en el Santa Fe Institut, de Nuevo México, interesadísimo por la destrucción del planeta y la responsabilidad que la ciencia tiene con respecto a eso. De esa inquietud, dieciseis años una vez que publicara su última novela, brotó el año pasado dos libros que en USA se publicaron independientes y en España en un volumen, ‘El pasajero’ y ‘Stella Maris’. Fue un intenso canto del cisne de uno de los grandes.

Latest Posts

MÁS VISTOS