Los Sueldos altos son seductores, mas pueden ser poco funcionales si no son parte de una visión madura del horizonte profesional. Estas remuneraciones tienen, como todas y cada una de las cosas en la vida, un costo. Y en tanto mayor es la remuneración, asimismo lo es el costo.
El Empleo que merece la pena tener debe tener una asociación integral a las esperanzas que se tengan y no puede medirse solamente por el “nivel salarial”. Puesto que puede ser considerablemente mayor el drama de quién percibe un sueldo altísimo mas fundamentalmente solamente.
Los empleados que tienen sueldos más altos y mayores posibilidades acostumbran a ser asimismo aquellos a los que más se demanda y quienes mayores cosas de Calidad sacrifican en su vida.
No pocos son los que deben abandonar a sí mismos a cambio del “importante” sueldo que perciben. Y deben hacer del Empleo la prioridad de su vida. Por el hecho de que solo de este modo existe garantía que esos ingresos continúen inmutables o bien ocasionalmente sean mayores.
El Empleo tiene una Regla de Oro que siempre y en toda circunstancia se cumple: lo único seguro de un Empleo es que un día acabará. Y esa Regla castiga con mayor rigor a 2 géneros de empleados. A los que más ganan y a los que más tiempo han continuado empleados.
Aunque las generalizaciones no sirven, no pocos son los empleados que han tenido una “carrera laboral realmente bien pagada, estable y larga” y quienes mayores inconvenientes y descalabros tienen en la Vida cuando la Regla de Oro se cumple.
Esto es lógico. Son justamente esos trabajos los más “castrantes”. Los que más privan de la posibilidad de edificar habilidades, habilidades y experiencias múltiples.
A esta clase de empleados les sucede lo que a la mascota de la casa cuando sale a la calle y se hace atropellar con el primer vehículo. Se desarrollan en un entorno que les priva de la capacidad de desenvolverse fuera de él.
El Empleo da experiencia en aquello relacionado con ese Empleo. Y poco más.
El inconveniente de desarrollar Experiencia con un Empleo es que generalmente se repiten exactamente las mismas “experiencias” una y otra vez. El Empleo da mucho conocimiento en un inicio mas entonces este se atasca.
La Experiencia que uno adquiere en un Empleo ¿va a poder tener valor evidente en veinte o bien treinta años más, instante en el que todavía la propia Organización que lo da ocasionalmente ya no exista? ¿Y en cualquier caso, ese género de Experiencia puede ser considerada más valiosa que la Experiencia en el desarrollo de conocimientos, actividades y sistemas para la generación permanente de ingresos alén de las fronteras del Empleo?
¡A tener en cuenta! Los Sueldos Altos no son malos, naturalmente. Mas tienen un costo alto. Y es del mismo modo bueno estar siendo consciente de ello.
Contextualizado del artículo: Si no tengo Empleo, ¿qué opciones tengo?
Material Referencial: El Empleo limita el desarrollo profesional
DATOS DEL AUTOR.-
Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, radica en la urbe de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Hoy día se desempeña como Gerente de su Empresa, Asesor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Entrenador de Emprendedores.
Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”
WEB: www.elstrategos.com
Mail: [email protected]
Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos
Twitter: @NavaCondarco
treintaShares