Afirman que cuando el insigne rey Leónidas cayó asesinado por las fuerzas persas en los últimos minutos de la batalla de las Termopilas, los guerreros espartanos que todavía quedaban de pie (no más de veinte de los originales, y conocidos, trescientos), se abrieron paso a golpe de espada, lanza, hacha y puños desnudos para salvar el cuerpo sin vida de su rey. Y allá acabaron, fallecidos, eliminados por los incontables oponentes que encaraban.
Leónidas luchó en las Termopilas con un escogidos conjunto de guerreros espartanos que se llamaban “los Iguales”. Ganaron tiempo hermoso luchando en el desfiladero con un contrincante poderoso que invadía Grecia. La epopeya es famosa.
No existen referencias de la historia de Esparta procedentes de sus habitantes. Un pueblo misterioso, hermético, que apenas dejó varias oraciones escritas para la posteridad. Todos y cada uno de los detalles que se conocen de él proceden de registros históricos de pueblos aliados y contrincantes, que tuvieron la fortuna, o bien el siniestro, de interaccionar con ellos en el campo de batalla.
Una de esas contextualizaciones se presenta en la novela histórica del escritor Steven Pressfield: “Gates of Fire”, y hace alusión a un tema propio en la cultura del mítico pueblo: el carácter del líder que reconocían y proseguían los guerreros espartanos.
La historia que el rey victorioso deseó conocer del derrotado.-
Xeo, un esclavo hoplita superviviente del exterminio en las Termopilas, es obligado a contar la historia de la batalla a Jerjes, el rey persa, impresionado por el coraje de sus oponentes en la batalla. Y esto le afirma cuando se refiere al liderazgo:
“Contaré a su Majestad qué es un rey:
- Un rey no continúa en su tienda mientras que sus hombres se desangran y mueren en el campo de batalla.
- No cena mientras que sus hombres pasan apetito, ni duerme cuando están en candela en la muralla.
- Un rey no ordena a sus hombres fidelidad por temor a no adquirirla con oro; se gana el amor con el sudor de su frente y los dolores los aguanta por ellos.
- Lo que resulta la carga más pesada, un rey la coge primero y la deja el último.
- Un rey no demanda el servicio de aquellos a los que dirige sino se los da a ellos. Les sirve a ellos, no ellos a él”.
Bajo esta lógica despachaban sus temas los guerreros espartanos. En las condiciones más extremas, en el estruendo de batallas sanguinolentas, estaban prestos a los mayores sacrificios para honrar a quienes los conducían.
El resumen es simple: el liderazgo es un tema de servicio, de entrega a el resto. Singularmente en condiciones que no son “normales”, cuando todo es desfavorable, dudoso y complejo. Ese es el individuo que consigue total desprendimiento de quienes lo acompañan.
- El líder no elude el enfrentamiento ni la lucha precisa para resolverlo en su favor. Encabeza los sacrificios.
- Comparte faltas y necesidades, sacrificios y desvelos.
- No adquiere fidelidad dispensando favores o bien premios, la adquiere con su esmero, con el dolor que aguanta primero, con el sacrificio que activa ya antes que el resto.
- Las labores más bastante difíciles las hace , desde el principio, y las deja solo cuando todo ha terminado.
- No demanda servicio de los que comanda, se los da.
Esparta era un pueblo que se organizaba y vivía para la guerra. De ahí que el carácter que imprimía al liderazgo tenía más valor. Por el hecho de que siempre y en toda circunstancia se enmarcaba en condiciones bastante difíciles, extremas. Esas en las que exactamente se hace más precisa la presencia del guía.
La historia es diferente el día de hoy. La mayor parte de los líderes no encaran los extremos en que se desenvolvían los guerreros espartanos. Mas de igual forma se deben enfrentar enfrentamientos serios, inseguridad, preocupación, cambios que amedrentan. Por esto tienen valor las enseñanzas milenarias de un pueblo que disponía cada acto de su vida para doblegar a los contrincantes y vencer la contrariedad.
Las “cualidades espartanas” de un líder, son virtudes tan precisas ahora como durante la historia humana:
- Coraje
- Solidaridad
- Sacrificio
- Ejemplo
- Servicio
Ya antes y el día de hoy, el líder ha de ser equilibrado, dueño de sí, soberano de sus pensamientos y pasiones. Esto no es para todos, y no es cualquier cosa. Es tema de seres expepcionales, individuos con predisposición de abonar un costo alto para honrar responsabilidades. Una vida signada por el desprendimiento y orientada siempre y en todo momento a el resto.
¿Faltan líderes de esta clase en este planeta? Naturalmente, y mucho. ¿Qué otra explicación tienen todas y cada una de las crisis, necesidades y retos que se viven?
Se ha hecho prácticamente una costumbre tratar el tema del liderazgo desde un ángulo producto cosmético, con recomendaciones y demandas superficiales. Existen muchos líderes de lata ejercitando por allá. Y la mediocridad los encomia y celebra. Mas son solo tuertos dirigiendo a ciegos. El liderazgo auténtico es un tema de consagración, y de eso hay poquísimo en este planeta.
Los guerreros espartanos endurecían de muchas formas su voluntad para no contestar con temor o bien ira a las contingencias que encaraban. A esta 2 emociones las consideraban las fuerzas gemelas de un estado de “katalepsis” (posesión), una alteración de los sentidos que se genera cuando el terror o bien la ira usurpan el domino de la psique.
El líder no podía someterse a ninguna pasión, bien que procediera del temor o bien la ensaltación, del terror al descalabro o bien del alborozo por la victoria. No debía entrar en un estado de “katalepsis”, debía mantener siempre y en toda circunstancia una actitud equilibrada y tranquila.
Estos son requisitos del carácter que pocos ejercitan, mas que cada ser tiene desde la cuna.
Hoy día, no hay un pueblo o bien cultura que promueva estos valores desde la colectividad, deben trabajarse a título individual. En privado y en soledad, en la amedrentad que testimonia los deSeos por trascender y convertir la realidad. Pocos aspiran a ello, y muchos menos se disponen a trabajar para alcanzarlo.
Sentido del humor.-
Tampoco abunda eso que aconsejaban los guerreros espartanos a quienes transitaban las pruebas para liderar a los hombres: sentido del humor. Elemento vital para superar retos con el carácter limpio.
La contestación inmejorable frente a las pruebas, la que procuraban los Iguales, era el humor. Y esto le afirmaban a quién sufría el proceso de endurecer la voluntad: “desvía la difamación con una gracieta, cuanto más grosera mejor. Ríete en su cara. Una psique que puede sostener su alegría no se derrumbará en la guerra”.
Sentido del humor… una virtud del liderazgo que asimismo exaltaba Dwight Eisenhower, otro guerrero. Una actitud que deja enfrentar las situaciones sin tener el espíritu oprimido por las fuerzas de la contrariedad. Las personas con sentido del humor son capaces de salir adelante de los temas más frágiles, dejándose guiar por la esperanza y la certidumbre de que las cosas pueden progresar.
- Coraje
- Solidaridad
- Sacrificio
- Ejemplo
- Servicio
- Sentido del humor…
Y para acabar, sirve de ayuda comprender que la lógica del liderazgo era para los guerreros espartanos lo que ha de ser para todos y cada uno de los demás: un sentido de natural responsabilidad. Pues la responsabilidad la aceptan de esta forma las personas distinguidas, como algo natural. No como una carga o bien un oprobio. Tampoco un distinción.
Esto, probablemente, motivo que como único reconocimiento a la gesta heroica que hicieron los trescientos guerreros en el desfiladero de las Termopilas, va a quedar una piedra con la próxima inscripción:
“Ve a decir a los espartanos, extranjero que pasas por acá, que, obedientes a sus leyes, acá yacemos”
Solamente, y nada menos. El liderazgo y el valor como una responsabilidad natural…
DATOS DEL AUTOR.-
Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, radica en la urbe de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. En nuestros días se desempeña como Gerente de su Empresa, Asesor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Entrenador de Emprendedores.
Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”
WEB: www.elstrategos.com
Mail: [email protected]
Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos
Twitter: @NavaCondarco