E-commerce, una palabra que hasta hace algunos años podía sonar completamente ajena para los consumidores españoles, pero que recientemente se ha vuelto un sinónimo de comprar. Se trata de una tendencia que habría mostrado un crecimiento de 22% en el primer trimestre del 2019, y que no hace más que ganar relevancia en nuestro país.
Cada vez menos personas optan por visitar una tienda a varios kilómetros de casa cuando pueden comprar todos los productos del folleto de Jafra (o cualquier otro minorista local) a precio de descuento con tan solo un par de clics. Se trata de un cambio paulatino en el que tanto compradores como consumidores esperan mucho más de sus proveedores.
Sin embargo, a medida que pasan los años, este canal de ventas deja de ser una mera atracción para emprendedores y consumidores, para convertirse en una verdadera estrategia capaz de cambiar la forma en la que se hace negocios en el país. Esta meta final, añorada por muchos, tendría por delante una serie de retos a superar:
- Internacionalización
El primer reto que debe superar el e-commerce en nuestro país viene dado de la visión empresarial de los emprendedores españoles ya que, de acuerdo a reportes recientes, apenas el 50% de las tiendas virtuales nacionales están vendiendo sus productos en el extranjero. Una cifra preocupante debido a la integración de España en tratados de libre comercio regionales y globales.
Emprender en este canal de comercio ya no se trataría simplemente de entrar en Internet y dar a conocer un catálogo de Lidl o un folleto de Jafra, sino realmente de darnos a conocer como emprendedores en territorio internacional, expandiendo profesionalmente el alcance de nuestra marca.
- Logística
El segundo reto que han destacado los expertos es la logística en España que, a pesar de haber dado grandes pasos para adaptarse a las nuevas tendencias tecnológicas, todavía tendría un largo camino por delante en lo referente a tiempos de entrega, protección de paquetes, almacenamiento de productos, e incluso atención al cliente.
Los clientes españoles ya no solo necesitan tener el folleto de Aldi más actual o los mejores precios de descuento en los productos que están buscando para regalar en navidad, sino que requieren de una serie de opciones de logística que pocas empresas son capaces de proveer actualmente.
Este reto caería en las manos de aquellos emprendedores que no solo busquen atender clientes ubicados en las grandes ciudades del país, sino también en regiones rurales, ya que son estos los que suelen enfrentarse mayormente a las debilidades del sistema logístico español.
- Brexit
El último reto que vamos a destacar en esta lista es uno que para muchos españoles podría parecer carente de importancia, pero que sería relevante en materia comercial. Hablamos del Brexit que, de acuerdo a especialistas en el área, tendría el potencial de disminuir drásticamente las opciones de compra-venta de productos.
Esto no solo tendría un impacto directo en los consumidores, quienes verían cómo la cantidad de proveedores disminuye «en un abrir y cerrar de ojos» así como los precios de descuento en productos importados, sino también en los emprendedores, que tendrían que enfrentarse a muchas más barreras legales y financieras que podrían disminuir su competitividad internacional.
Si bien tener la posibilidad de adquirir el catálogo de Aldi o los folletos de Lidl es importante para los consumidores españoles, también debe serlo tener la posibilidad de comprar productos de proveedores británicos.A pesar de que el e-commerce sea una de las promesas más atractivas del mundo de los negocios, todavía tiene un largo camino para convertirse en lo que muchos entusiastas desearían. Superar los retos anteriormente planteados es esencial para que este canal de ventas pueda cambiar realmente el comercio.