La sangre está compuesta por diferentes células y cada una de ellas cumple una función diferente y vital para el organismo. En la sangre hallamos los glóbulos colorados, que son las células responsables de transportar el oxígeno a todo el cuerpo humano, asimismo encontramos las plaquetas, que intervienen en el proceso de coagulación de la sangre para detener una hemorragia, y para finalizar, los glóbulos blancos, mejor conocidos en medicina como leucocitos.
¿Qué es lo que significa los leucocitos altos?
En el momento en que nos efectuamos unas analítica sanguínea podemos conocer la concentración de estas células en la sangre. Cualquier valor por encima o bien bajo lo normal representa una irregularidad que ha de ser estudiada por un médico para conocer su causa y, sobre todo, para atender a tiempo la condición que la genere y eludir dificultades.
Los leucocitos altos no son una enfermedad, son una consecuencia de algún proceso que ocurre en el cuerpo humano. Si quieres saber más sobre leucocitos rebosantes, qué es lo que significa, qué peligros suponen, te recomendamos continuar leyendo este artículo.
¿Qué son los leucocitos?
Los glóbulos blancos o bien leucocitos son células sanguíneas que se generan en la medula ósea y el tejido linfoideo y se pueden encontrar en la sangre, las amígdalas, el bazo, las adenoides, los ganglios y demás unas partes del sistema inmune. La función primordial de los glóbulos blancos es prevenir las enfermedades, ayudando al organismo a combatir gérmenes y bacterias que puedan ocasionar procesos virales o bien infecciones esenciales.

Probablemente hayas escuchado charlar de las defensas del cuerpo y lo esencial que son para no capturar una gripe, por ejemplo; esas conocidas defensas son los glóbulos blancos, razón por la que es esencial sostener una concentración equilibrada de estas células en el organismo para prevenir cualquier género de afección.
Existen 5 géneros de glóbulos blancos:
- Linfocitos: son los leucocitos de menor tamaño y son los más esenciales a fin de que el sistema inmune pueda reaccionar ante cualquier agente extraño.
- Monocitos: son los glóbulos blancos más grandes y viajan mediante la sangre hasta órganos como los pulmones, el hígado, bazo y huesos para suprimir diferentes microorganismos o bien restos de células.
- Neutrófilos: son los que más abundan en la sangre y su primordial función es suprimir hongos y bacterias. Tienen poca duración, solo alcanzan a vivir ciertas horas o bien un día.
- Eosinófilos: intervienen en las reacciones alérgicas y en la muerte de los parásitos. Acostumbran a perdurar entre cuatro y cinco días.
- Basófilos: son los menos rebosantes y se alteran cuando el organismo está atravesando y luchando cualquier proceso alérgico.
Causas de los leucocitos altos
Los valores normales de una analítica sanguínea deben probar que una persona tiene en todos y cada microlitro de sangre entre cuatro.000 y hasta once glóbulos blancos, si bien dichas cifras pueden cambiar en dependencia del laboratorio clínico que realice el examen.
En el momento en que una persona presenta valores superior a once por cada microlitro de sangre, se cree que tiene leucocitosis o bien leucocitos altos.
Generalmente, esta condición puede ser ocasionada tanto por procesos naturales, por servirnos de un ejemplo tener los leucocitos altos en el embarazo, o bien por el hecho de que nuestro cuerpo está procurando desechar algún virus o bien bacteria del organismo. En cualquiera de los casos es preciso conocer la causa de los leucocitos altos para poder encontrar el tratamiento ideal y revertir dicha afección. Las causas más habituales de los glóbulos blancos altos en sangre son:
- Inconvenientes en la medula ósea: los leucocitos altos en sangre puede estar informando que la medula ósea está generando exageradamente esta clase de células de forma desmandada debido a afecciones como la leucemia o bien un tumor.
- Infecciones o bien procesos virales: son la causa más habitual de leucocitosis, en tanto que en el momento en que nos enfermamos con afecciones como la gripe, el cuerpo acrecienta la producción de glóbulos blancos para suprimir los virus y bacterias.
- Enfermedades inflamatorias: cualquier proceso inflamatorio que se presente en el organismo, como la artritis, puede provocar un incremento repentino de los leucocitos en la sangre.
- Lesiones en la piel: cuando padecemos algún género de afección cutánea que hiere el tejido, como una quemadura, el cuerpo acrecienta los niveles de glóbulos blancos como mecanismo de defensa para prevenir dificultades como una infección.
- Leucocitosis medicamentosa: en ocasiones los leucocitos altos son una consecuencia del consumo de ciertos fármacos como los que se usan para tratar el cáncer y las enfermedades respiratorias como el asma.
- Alergias: las personas que padecen de rinitis o bien son alérgicas a factores externos como los ácaros del polvo acostumbran a tener niveles elevados de leucocitos en sangre.
- Agobio: cualquier cambio súbitos en la vida como tener un nuevo empleo, mayor carga laboral, preocupaciones, temores y ansiedad puede ocasionar un estado de agobio esencial que eleve los niveles de leucocitos en sangre y sostenga al sistema inmune en alarma.
Síntomas de los leucocitos altos
En general, tener elevados los glóbulos blancos no acostumbra a provocar ningún síntoma en el organismo, no obstante, de vez en cuando y en dependencia de la causa primaria de esta situación la persona puede llegar a probar las próximas manifestaciones:
- Capacitación de cardenales en la piel sin causa aparente.
- Pérdida del apetito.
- Mareos, náuseas y sudoración excesiva.
- Debilidad y fatiga anatómico.
- Sensación de hormigueos en brazos, abdomen y piernas.
- Visión turbia, vahídos y complejidad para respirar.
Qué hacer si tienes los leucocitos altos
Los primero que debes tener en consideración es que si terminas de salir de una gripe, infección o bien proceso viral es plenamente normal que tus glóbulos altos estén elevados en la sangre y tras unas semanas todo volverá a la normalidad. Si este no es tu caso, entonces te invitamos a que asistas a tu médico de cabecera a fin de que pueda determinar cuál es la causa de esta condición.
Posiblemente tu médico desee descartar cualquier malignidad de la medula ósea, razón por la que sugiera que asistas a un hematólogo, el médico encargado de atender cualquier desorden relacionado con la sangre. Probablemente el hematólogo desee descartar cualquier malignidad en la medula ósea efectuando una punción de medula y otra serie de exámenes sanguíneos.
Si sale todo bien y todavía no hallan la causa de los leucocitos altos entonces es muy posible que tu médico sugiera que asistas a un alergólogo a fin de que realice las pruebas pertinentes y descarte cualquier proceso alérgico nuevo y repentino.