Descubre con Goodyear de qué forma las marcas de turismos se solidarizan frente al coronavirus, sus acciones y también ideas para combatir al Covid-diecinueve
La situación de pandemia global a raíz de la expansión del nuevo coronavirus ha creado un nuevo escenario político, económico, social y sanitario del que no continúa extraña la industria del motor. Alén de las condiciones del estado de alarma y las medidas de confinamiento y reducción de la movilidad ciudadana y la actividad económica que ha llevado a que las diecisiete plantas que suman los fabricantes de automoción en España -Volkswagen (Seat), PSA, Nissan, Ford, Mercedes-Benz y también Iveco- hayan parado su actividad, han surgido diferentes ideas que muestran de qué manera los fabricantes de turismos se amoldan al coronavirus.
Soluciones de movilidad para sanitarios
Bajo el hashtag #YoCedoMiCoche, Hyundai España fue la primera marca en poner a la predisposición del personal hospitalario su flota. Un total de sesenta y cinco automóviles están al servicio del Centro de salud Universitario de la Paz, el Centro de salud General Universitario Gregorio Marañón y el Centro de salud Universitario Ramón y Cajal. A esta iniciativa se han sumado otras marcas como Toyota o bien Suzuki, cooperando con entidades y también instituciones, cediendo su flota de automóviles para el transporte de médicos, enfermeros y demás personal sanitario. Volkswagen efectúa una tarea afín bajo el leimotiv #juntostambienenesteviaje.
Frente a la actual situación, hemos puesto a la predisposición del personal hospitalario nuestra flota de automóviles a fin de que quienes combaten el Coronavirus asistan a sus puestos. Deseamos aprovechar esta ocasión para dar las gracias su enorme esmero.#YoMeQuedoEnCasa #YoCedoMiCoche pic.twitter.com/TFhKtovsn1
— Hyundai España (@HyundaiEsp) March diecinueve, dos mil veinte
Jaguar, Land Rover y Ford han anunciado su cooperación con el programa Cruz Roja Responde. Los primeros con una flota de dieciocho automóviles todoterreno para asegurar la asistencia a personas frágiles en zonas de bastante difícil acceso y el segundo con catorce turismos híbridos y también híbridos enchufables.
En VW ya hemos comenzado a dar soluciones de movilidad a héroes como Darío, médico residente en el Centro de salud Universitario de la Zarzuela o bien César, médico residente en el Centro de salud de la Paz. Les hemos cedido un turismo y estamos regulando cuatro entregas más #JuntosTambiénEnEsteViaje pic.twitter.com/ICjnxOHuTT
— Volkswagen España (@VW_es) March veintiuno, dos mil veinte
De fabricar turismos a generar respiradores
Las reacciones de solidaridad con el personal sanitario y no sanitario a raíz de la expansión del covid-diecinueve no dejan de sucederse entre la sucesión de noticias, bulos y estudios sin contraste de pares y datos. De este modo nació “Renault al Rescate”. Los trabajadores de la factoría de Valladolid decidieron generar máscaras para centros de salud de la provincia. En diez días de producción y trabajando desde sus casas, ciento veinticinco personas con ciento cincuenta y cuatro impresoras 3D han fabricado tres.370 máscaras, que, tras ser ratificadas por Sanidad, han sido distribuidas en centros de salud y viviendas de mayores de Valladolid, Palencia, Málaga y Jerez.
La planta de Seat de Martorell asimismo ha alterado su función. Con engranajes impresos en SEAT, ejes de cajas de cambios y el motor amoldado de un limpiaparabrisas, el propósito era fabricar respiradores, uno de los materiales más demandados por los centros de salud. El resultado es OxyGEN, desarrollado en cooperación con Protofy.XYZ y ensamblado en las instalaciones de SEAT. Para su puesta en marcha se ha necesitado el compromiso de ciento cincuenta trabajadores, el empleo de más de ochenta componentes mecánicos y electrónicos y la realización de controles de calidad con esterilización de luz ultravioleta. Seat empezó el pasado tres de abril la fabricación en Martorell de tales respiradores, una vez que el dispositivo fuera autorizado por la parte de la Agencia De España del Fármaco. La firma llegó a generar cien unidades al día y la previsión era lograr las trescientos al día. El pasado diez de abril, la planta detuvo su producción a consecuencia del descenso de pacientes de UCI, si bien la compañía apunta que “retomaría la producción de respiradores de urgencia la semana próxima si recibiese nuevas solicitudes por la parte de los hospitales”.
Los ingenieros del University College London (UCL) —junto con los médicos del centro de salud de esta facultad— se han puesto a trabajar con los técnicos del equipo de Mercedes de Fórmula 1 y han han desarrollado respiradores no invasivos para tratar a los enfermos de Covid-diecinueve. El dispositivo de «presión positiva continua en las vías respiratorias» (CPAP son sus iniciales en inglés) deja que los pacientes puedan respirar sin precisar ser sedados. Cuarenta de los cien respiradores creados fueron y aprobados en el centro de salud del University Collegue y en otros 3 centros de la ciudad de Londres y aprobados para su producción.
Los ingenieros de las 7 escuderías con base en Inglaterra (Aston Martin Red Bull, BWT Racing Point, Haas, McLaren, Mercedes, Renault y Williams) han logrado en apenas diez días fabricar diez.000 CPAP, o bien dispositivos de respiración positiva continua por sus iniciales en inglés. La meta es mitigar la situación en el país en el “Proyecto Pitlane”de ahí que Mercedes ha decidido publicar los diseños de sus CPAP a fin de que las factorías con capacidad de crearlos puedan utilizarlos.
El campo de la automoción y sus trabajadores responden de esta manera en España y el resto de países a las necesidades sanitarias que imponen la masiva expansión del virus y la deficiencia de recursos para mitigar los síntomas de la enfermedad.