ÚLTIMOS POSTS

Las empresas buscan prevenir daños por filtraciones digitales a través de la contratación de ciber-seguros

La importancia creciente de la inversión en ciberseguridad

Enfrentarse a los cada vez más frecuentes hackeos y ciberataques se ha convertido en una realidad ineludible para las empresas en la actualidad. Los hackers son conscientes de que las compañías dependen en gran medida de sus datos online, por lo que atacar sus servidores y robar esa información se ha vuelto altamente rentable.
Las consecuencias de una filtración o violación de datos pueden ser devastadoras para las empresas, llevándolas a sufrir grandes pérdidas económicas. Los ataques de ransomware, por ejemplo, encriptan los datos comprometidos, impidiendo a las empresas acceder a sus sistemas a menos que paguen un rescate. Además, robar información bancaria y vaciar las cuentas de las empresas afectadas también es una modalidad muy lucrativa para los hackers.
Lamentablemente, los hackers parecen estar un paso adelante de las empresas en términos de ciberseguridad, por lo que encuentran fácilmente las vulnerabilidades en los sistemas de las compañías. Explotar estas debilidades se ha convertido en una rutina para los ciberdelincuentes, quienes suelen operar en países con leyes laxas en cuanto a sus actividades.

La inversión en ciberseguridad como prioridad

En este contexto, invertir en ciberseguridad se vuelve cada vez más crucial para prevenir incidentes de este tipo. Cifrar las comunicaciones de las empresas y utilizar software anti-malware para proteger los dispositivos son los primeros pasos que deben darse para evitar filtraciones y garantizar la integridad de la información.
Sin embargo, no basta con contar únicamente con herramientas de ciberseguridad avanzadas. Las compañías también deben configurar sus dispositivos de manera adecuada, implementar copias de seguridad regulares y almacenarlas de forma segura fuera del alcance de la red. Además, educar al personal sobre la importancia de contraseñas robustas, prevenir el phishing y establecer protocolos para minimizar las filtraciones son aspectos fundamentales en la estrategia de ciberseguridad de una empresa.

La popularidad de los ciberseguros

Dado que muchas empresas aún desconocen cómo establecer sistemas de ciberseguridad efectivos, los hackers siguen encontrando numerosas vulnerabilidades que explotar. Como respuesta a esta situación, las compañías aseguradoras están lanzando seguros digitales o ‘ciberseguros’, con el objetivo de brindar a las empresas un respaldo económico frente a los ciberataques.
Estos seguros pueden ayudar en caso de un ataque de ransomware, por ejemplo, pero en última instancia solo ofrecen una compensación económica y no garantizan la recuperación de los datos robados. En contraste, tener una copia de seguridad habría sido más efectivo y económico para neutralizar el ataque.
A pesar de los esfuerzos de las compañías de seguros por vender sus productos, los expertos en ciberseguridad enfatizan la importancia de invertir en sistemas de prevención, ya que estas medidas resultan más eficientes a largo plazo. El costo de implementar un sistema de ciberseguridad adecuado es mucho menor que el impacto financiero de sufrir un ataque.

La elección de las víctimas más vulnerables por parte de los hackers

Si bien puede ser abrumador considerar las numerosas medidas de ciberseguridad implementadas por gigantes tecnológicos como Google, Meta o Amazon, incluso estas empresas sufren filtraciones ocasionalmente. Sin embargo, llevar a cabo grandes hackeos como los que afectan a estas corporaciones requiere de considerables recursos, por lo que los hackers generalmente optan por atacar a pequeñas y medianas empresas.
En muchos casos, los hackers evalúan el costo y el beneficio antes de lanzar un ataque. Por lo tanto, establecer medidas de seguridad esenciales pero sólidas puede ser suficiente para prevenirlos. Si un hacker percibe que una empresa está bien protegida, buscará otra víctima más vulnerable. Es una realidad triste pero verdadera: los hackers son depredadores que aprovechan las debilidades de sus blancos.

Latest Posts

MÁS VISTOS