El Canal de Isabel II invertirá siete,3 millones de euros para la construcción de esta planta de hidrógeno, que producirá ochenta kg anuales de este gas que van a poder destinarse a la industria… o al transporte.
La Comunidad de la capital española va a abrir en dos mil veinticuatro la primera planta de hidrógeno de España producido desde agua regenerada, esto es, aquellas aguas residuales refinadas que, además de esto recibe un tratamiento auxiliar para prosperar su calidad.
Esta planta, cuya puesta en marcha va a suponer trece meses de obras y que está prevista entre en funcionamiento a mediaos de 2024; se va a levantar en Pinto, en los terrenos de la depuradora EDAR Riachuelo Culebro Cuenca Media Alta, y su capacidad inicial rondará los ochenta kilogramos anuales de hidrógeno.
Además, esta planta de hidrógeno, que va a suponer una inversión de siete,3 millones de euros por la parte del Canal de Isabel II (la entidad gestora del agua en la Comunidad de la villa de Madrid); va a suponer un proyecto de vanguardia y sustentable. Y es que, aparte de generar hidrógeno desde agua regenerada, este gas se producirá a través de electrólisis, empleando como fuente de energía el uso conjunto de placas solares instaladas en la depuradora y el biogás proveniente de esta instalación.
Merced al tratamiento que recibe en la propia depuradora el agua precisa para el proceso (se precisan doce L de agua para generar un kilogramo de hidrógeno), esta planta conseguirá toda la energía precisa de fuentes renovables… y producida en la propia instalación. Así, producirá lo que en la industria se conoce como hidrógeno verde, aquel que se consigue desde fuentes de energía renovable.

De qué forma se produce el hidrógeno verde en una planta de hidrógeno
En las plantas que generan hidrógeno a través de la electrólisis, un electrizador divide las partículas de agua en sus elementos base, el hidrógeno y el oxígeno.
El hidrógeno (en un caso así, verde) supone un comburente cuya demanda, ya sea para la industria o el transporte descarbonizado, se prevé medre exponencialmente en el futuro próximo al ser de forma fácil almacenable y transportable. Además de esto, el hidrógeno verde es neutral climáticamente ya que no produce emisiones contaminantes a lo largo de su producción y consumo.

Así, ya existen turismos de hidrógeno (aquellos que marchan con pila de comburente), mas asimismo camiones que marchan con este gas. Y el número de plantas para generar hidrógeno está medrando exponencialmente.
Por otra parte, esta planta de hidrógeno empleará el oxígeno producido a lo largo de la electrólisis para progresar el tratamiento de depuración que reciben las aguas residuales que llegan a la depuradora EDAR, donde se trata la polución generada por uno con dos millones de habitantes.