ÚLTIMOS POSTS

Recomendaciones para el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de riego

Los sistemas de riego han supuesto uno de los avances más notorios en el sector agrícola, pero también en la conservación y mantenimiento de áreas verdes de uso residencial, ornamental o deportivo. Su diseño, instalación y mantenimiento es algo que siempre se debe delegar a especialistas.

Aunque en la actualidad hay muchas variantes de los sistemas de riego principales, por norma general la industria se ha especializado y hecho masiva por al menos tres: el sistema de riego por goteo, el riego por aspersión y el denominado riego automático, que se impulsa por herramientas tecnológicas de programación y automatización de los riegos en distintas áreas.

Sin importar si se trata de un emprendedor del sector agrícola que quiere llevar sus cultivos a un nuevo nivel de producción, o si se trata de una empresa que quiere mantener en buen estado sus áreas verdes, ahorrando agua, dinero y coste de personal en el proceso, conocer todo acerca de los sistemas de riego puede ser de utilidad.

El papel de los especialistas

Que se hayan popularizado y hecho asequibles los sistemas de riego no quiere decir, por defecto, que todas las personas puedan llevar a cabo el diseño, el mantenimiento o las instalaciones de riego sin ayuda de un experto. De hecho, es el primer paso a llevar a cabo cuando se tiene la intención de invertir en esta clase de soluciones.

Y es que los especialistas no únicamente reconocerán los mejores productos y marcas para cada situación, sino que se encargará del diseño estructural de los sistemas, para que sean eficientes, económicos, fáciles de mantener, ahorrativos de agua y que sean lo que mejor se adapte a las condiciones geográficas, de temperatura, de humedad con respecto al terreno, y ni qué decir de las necesidades con respecto a los cultivos en sí.

Ventajas de los sistemas de riego

El riego manual no va a dejar de existir, y de hecho, es la forma más común de mantener los niveles de agua en los terrenos que cultivan muchos productores del campo. Sin embargo, lo que sí es innegable son las ventajas de los sistemas de riego:

  • Mayor rendimiento: por extensión, no hay una forma más eficaz de regar grandes terrenos cultivables, que con un sistema de riego. Por la cantidad de agua utilizada para garantizar iguales niveles de humedad en la tierra, tampoco. Por eso, aunque sea una inversión más elevada al inicio, a mediano plazo el rendimiento será superlativo con respecto a cualquier forma manual de riego.
  • Alta tecnología: que permite, más que nada, la planificación y automatización de procesos de riego. De esa manera, se puede delegar completamente esta ardua tarea en un sistema que cuenta con la precisión como para siempre garantizar el crecimiento de las plantas.
  • Durabilidad: un sistema de riego de buenas marcas, con materiales adecuados, puede seguir funcionando continuamente durante décadas. Algunas personas afirman poder amortizar su inversión tras el primer cultivo de producción, por lo que aparte de durabilidad, se debe hablar de retorno de inversión, siendo muy positivos los sistemas de riego en ambas consideraciones.
  • Modularidad: los sistemas de riego son modulares. Pueden combinarse distintos tipos, pueden ampliarse sin necesidad de comprar todo nuevamente, entre otras tantas fórmulas exitosas que permitirán expandir el método según lo hagan también las necesidades o hasta el presupuesto.

Actualmente, para beneficio de muchos de los interesados, hay empresas que cuentan con décadas de experiencia en instalaciones y mantenimiento de sistemas de riego. Al mismo tiempo, en internet es fácil encontrar información sobre los principales sistemas, consejos para decantarse por unos u otros, y hasta valoraciones de usuarios acerca de marcas de productos o hasta de kits de riego ya completos. De esa manera, obtener una satisfacción completa con un sistema de riego es mucho más fácil, se corren menos riesgos y se aprovechan todas las ventajas inherentes a estos.

Latest Posts

MÁS VISTOS