ÚLTIMOS POSTS

Innovadores emprendimientos que generan impacto social

«El poder de la innovación en el emprendimiento colombiano» – Impulsado por Unicentro Bogotá

En su tercera edición, la plataforma de aceleración empresarial «El poder de dar una mano», impulsada por Unicentro Bogotá, sigue destacando la audacia, resiliencia y perseverancia de los emprendedores colombianos. Estos individuos logran convertir sus sueños personales en poderosos motores de cambio en los ámbitos empresarial, comercial, social y cultural. Sin duda alguna, esta iniciativa está fomentando la generación de empresas creativas y exitosas, las cuales contribuyen significativamente al desarrollo y progreso de Colombia.

Impulso y crecimiento constante

En el transcurso de este año, más de 323 emprendimientos participaron en el programa, siendo 50 de ellos los elegidos para emprender un camino de formación durante el segundo trimestre. Hoy, celebramos el arduo trabajo y dedicación de estos emprendedores al anunciar a los seis ganadores. Estos proyectos innovadores y sostenibles sin duda alguna harán una valiosa contribución al panorama comercial de Unicentro Bogotá durante el segundo semestre de este año.

El Gerente General de Unicentro Bogotá, Camilo Ángel Moreno, resalta la importancia del programa y menciona: «Durante estos 4 años, hemos aprendido que la fuerza de la transformación va de la mano de la creatividad y la resiliencia… [El programa] se enfoca en desarrollar empresarios competitivos con propuestas de valor sostenibles a largo plazo; es por eso, que nos enorgullece conocer de primera mano el sector empresarial emergente del país, sus retos y oportunidades, además de poder ser parte de su desarrollo…»

Ganadores que marcarán la diferencia

Los seis ganadores fueron seleccionados en base a su innegable potencial de innovación, impacto social, ambiental y proyección. Ahora, se prepararán durante un mes para enfrentar los desafíos de producción, personal y comunicación antes de comenzar a operar el 3 de julio de 2023. Como beneficio, recibirán un paquete de incentivos que incluye una inversión de 14 millones de pesos en su negocio, un espacio para un punto de venta dentro del centro comercial, y la oportunidad de presentar su marca a casi dos millones de visitantes mensuales que atrae el centro comercial.

Los ganadores de este año

1. Mia: Este emprendimiento colombiano se dedica a la conservación de las abejas y del medio ambiente. Comercializa productos derivados de las abejas y crea hábitos de consumo consciente en la sociedad. Sus principales Apiarios se encuentran en los Llanos Orientales, dentro de una reserva forestal de Árboles de Acacia Mangium.

2. Manifiesta Hecho en Colombia: Se trata de un negocio social que, a través de la ropa, cuenta historias de paz y reconciliación de personas que han sido parte del conflicto armado. Además, es una alternativa económica que impulsa la reincorporación de exguerrilleros que dejaron las armas en 2016. Como parte de su cadena de producción, también integran a víctimas del conflicto y familiares de soldados que perdieron la vida durante la guerra.

3. Ailé Fábrica de Diseño: Esta empresa tiene como objetivo resaltar la magia de Colombia a través de un consumo más responsable con el planeta. Crean ilustraciones digitales alusivas al país y luego las estampan y confeccionan en diferentes productos, gracias al apoyo y trabajo manual de pequeños talleres locales.

4. Panáticas: Este negocio está enfocado en los amantes de las empanadas. Cuentan con más de 30 opciones y estilos de este producto para satisfacer todos los gustos. No se limitan a las típicas empanadas de maíz o harina de trigo, sino que también ofrecen las especiales enchuladas, rellenas de diferentes toppings.

5. Chocao: Destacan por producir y distribuir volcanes de chocolate congelados, fáciles de hornear y terminar en casa o en un negocio. Su modelo de negocio a domicilio les permite llegar directamente al cliente y también ofrecen sus productos a nivel institucional. Su objetivo principal es llevar la experiencia de la alta cocina a la mesa de sus clientes.

6. Dire Massé: Este negocio familiar es liderado por una joven de 19 años que, además de estar en la universidad, se dedica a elaborar masas 100% naturales de pandeyucas, brownies, galletas y churros.

Colaboración estratégica

Este programa ha sido posible gracias a la valiosa colaboración de diversos aliados estratégicos, entre ellos Innpulsa, Fundación Colombia Comparte, Acecolombia, Alcaldía Local de Usaquén, Cine Colombia y Universidad del Bosque. Su apoyo y respaldo han sido fundamentales para el éxito y crecimiento de esta iniciativa de emprendimiento en Colombia.

Latest Posts

MÁS VISTOS