ÚLTIMOS POSTS

Flota oficial de los Juegos Olímpicos cuenta con 500 Toyota Mirai, haciendo del hidrógeno su protagonista

Toyota Mirai: El hidrógeno protagonista de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024

Toyota se ha convertido en colaborador oficial de los esperados Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024, y lo hace con su revolucionario modelo de hidrógeno, el Toyota Mirai. La marca japonesa cederá un total de 500 unidades de este vehículo de pila de combustible para formar parte de la flota oficial del evento deportivo, que se llevará a cabo del 26 de julio al 11 de agosto de 2024.

Este compromiso de Toyota va más allá de la mera colaboración, ya que se enmarca dentro del objetivo de reducir las emisiones de carbono en un 50% en comparación con las ediciones anteriores de los Juegos Olímpicos, como los celebrados en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. Según ha anunciado la marca, los 500 Toyota Mirai repostarán hidrógeno procedente de fuentes renovables, suministrado por Air Liquide, el proveedor oficial de hidrógeno de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024.

El Toyota Mirai de hidrógeno: Innovación y eficiencia

El Toyota Mirai, en su segunda generación, es un automóvil sedán de cuatro puertas que destaca por su propulsión a base de hidrógeno. Con unas dimensiones de 4,98 metros de longitud, 1,88 metros de anchura y 1,48 metros de altura, este vehículo ofrece espacio para cinco pasajeros y cuenta con un maletero de 321 litros.

Su mayor innovación reside en su planta motriz, que consta de una pila de combustible de hidrógeno que genera una potencia equivalente a 174 CV. Además, el Mirai cuenta con una batería que almacena energía eléctrica y genera un pico de 34,6 CV extra, lo que da como resultado una potencia total de 182 CV. Este sistema de propulsión se transfiere a las ruedas traseras a través de un cambio automático, permitiendo al Mirai alcanzar una velocidad máxima de 175 km/h y acelerar de 0 a 100 km/h en 9,2 segundos.

A diferencia de otros vehículos eléctricos, el Mirai no depende de una batería de gran tamaño, ya que es la pila de combustible la encargada de generar electricidad a partir del hidrógeno. Con tres depósitos que tienen una capacidad total de 5,6 kg de hidrógeno, el Toyota Mirai puede recorrer hasta 650 km sin necesidad de repostar, lo que lo convierte en una opción verdaderamente eficiente y sostenible.

Toyota: Más que un fabricante de automóviles

El compromiso de Toyota con la movilidad sostenible va más allá de la creación de automóviles, como afirma Frank Marotte, presidente y consejero delegado de Toyota Francia: «La transformación de la compañía de ser un fabricante de automóviles a una compañía de movilidad ha sido un gran punto de inflexión para el Grupo Toyota. Nuestro objetivo es ir más allá de los límites de nuestra industria y crear una sociedad mejor, basada en la neutralidad en carbono».

En línea con esta visión, Cédric Borremans, responsable de la División Olímpica y Paralímpica de Toyota Motor Europe, asegura que en París 2024 la compañía se prepara para demostrar su capacidad de innovación en el desarrollo de soluciones de movilidad propulsadas por hidrógeno. Este compromiso se materializará a través del Mirai y otros productos, en consonancia con el objetivo del Comité Organizador de París 2024 de reducir al máximo el impacto medioambiental de los Juegos con una flota de vehículos completamente electrificados.

Por último, Tony Estanguet, presidente de París 2024, destaca el compromiso de la organización con la sostenibilidad: «Organizar unos Juegos ejemplares y más responsables desde el punto de vista medioambiental es uno de nuestros objetivos principales. Estamos encantados de contar con Toyota, un socio global de París 2024, y su participación con los vehículos de pila de combustible Mirai en la flota oficial de los Juegos. ¡Le agradecemos a Toyota su compromiso!».

En resumen, Toyota se posiciona como referente en la movilidad sostenible al convertirse en colaborador oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de París 2024 con su modelo de hidrógeno, el Toyota Mirai. Con una flota de 500 unidades de este vehículo de pila de combustible, Toyota no solo busca reducir las emisiones de carbono, sino también mostrar su capacidad de innovación y contribuir a la creación de una sociedad más sostenible.

Si quieres estar al día de todas las novedades del sector automotriz, ¡suscríbete a nuestra newsletter!

Latest Posts

MÁS VISTOS