Los efectos que el consumo de drogas provocan en el organismo hace que sean completamente incompatibles con la conducción.
No solo ponerse al volante tras haber consumido alcohol supone un riesgo para la seguridad vial, las drogas asimismo provocan unos efectos en el organismo que hacen que sean incompatibles con la conducción. El consumo de estas substancias no está demasiado extendido, no obstante, su impacto en la accidentalidad es esencial, primordialmente en los siniestros de mayor gravedad, conforme la Dirección General de Tráfico (DGT).
Si deseas un vehículo nuevo con descuento haz clic acá
Qué géneros de drogas existen
La DGT asevera que más o menos un diez por ciento de los accidentes de mayor gravedad están relacionados con el consumo de drogas. Las más consumidas en España son: el cannabis, la coca, el éxtasis y las anfetaminas. Todas y cada una estas drogas son ilegales y alteran de una forma grave nuestras capacidades físicas y mentales para poder conducir de forma segura.
Para clasificar todas y cada una de las substancias que alteran nuestras funciones psíquicas (así sean legales o ilegales), la Dirección General de Tráfico establece 3 grupos: depresoras, estimulantes y perturbadoras.
1.- Drogas depresoras: Esta clase de drogas reducen o enlentecen las funciones del sistema nervioso. Las substancias más esenciales en este conjunto son: alcohol, derivados del opio (como la heroína, la morfina o la metadona), muchos medicamentos indicados para aliviar la ansiedad (calmantes), para asistir a dormir (hipnóticos) o que actúan como relajantes musculares.
dos.- Drogas estimulantes: Aceleran el funcionamiento normal del cerebro y provocan un estado de activación elevada. En este conjunto destacan: estimulantes mayores (como las anfetaminas, la coca o el speed), estimulantes menores (como la nicotina del tabaco). xantinas (como la cafeína, la teína y la teobromina; esta última se halla por poner un ejemplo, en el cacao).
tres.- Drogas perturbadoras: Alteran gravemente el funcionamiento del cerebro, dando sitio a efectos variadísimos dependiendo de la substancia de que se trate. En este conjunto están: psicotrópicos (como el LSD, la mescalina o el peyote), derivados del cannabis (como el quif y la mariguana), drogas de síntesis (como el éxtasis o el MDMA), ciertos inhalantes (como colas o disolventes).
Los efectos de las drogas de consumo más frecuente
1.- El cannabis: Es la droga ilegal más consumida en España y la DGT asegura que, bajo sus efectos, puede llegar a duplicarse la probabilidad de padecer un accidente. Los primordiales riesgos del cannabis en la conducción son: las perturbaciones perceptivas (especialmente la de espacio y la del tiempo) y atencionales (distracciones), la lentitud de contestación, la somnolencia y la falsa sensación subjetiva de seguridad.

El consumo de cannabis asimismo puede provocar inconvenientes en la visión de los colores. Y si, además de esto, al consumo de cannabis se une el de alcohol, las perturbaciones van a tener consecuencias considerablemente más graves y peligrosas.
dos.- Cocaína: Se trata de un potente estimulante del sistema nervioso, con un alto poder adictivo. Conforme la Dirección General de Tráfico, es la droga ilegal que provoca más ingresos hospitalarios en España y sus consecuencias para la salud pueden ser muy graves.
Las primordiales perturbaciones producidas por la coca en la conducción son: la menor percepción del peligro, la sobrevaloración de las propias capacidades, la impulsividad (provocada por un enorme estado de agitación), la agresividad, la trasgresión de las reglas (la percepción del ambiente del tráfico puede verse cambiada) y las perturbaciones perceptivas y atencionales (reduce la capacidad de concentración).
Asimismo es peligrosísimo entremezclar coca y alcohol, por el hecho de que la coca puede disfrazar los efectos del alcohol; puedes llegar a tomar grandes cantidades de alcohol sin ser siendo consciente de las graves perturbaciones en tu estado psicofísico, hasta el momento en que ya sea demasiado tarde. Además de esto, muchos de los efectos del consumo de coca pueden continuar; esto es, si bien creas no estar bajo los efectos de la droga, tus capacidades aún pueden estar muy perturbadas.

tres.- Éxtasis o MDMA: Es una substancia de tipo psicotrópico, afecta de manera negativa a la conducción sobre todo por las perturbaciones perceptivas (provoca ilusiones ópticas, instantes de mayor sensibilidad a la luz o de visión turbia) y de atención (produce inconvenientes para sostener la concentración causando distracciones) que provoca.
Una vez que desaparecen los efectos del consumo de coca, puedes pasar por un periodo de agotamiento físico y mental. Igualmente, pueden aparecer los llamados flashbacks, capítulos en los que se reviven los efectos de esta droga horas una vez que ya no tengas síntomas.
La DGT señala que, igual que ocurre con la coca, la mezcla de alcohol y éxtasis puede provocar que alcances una tasa de alcoholemia muy elevada sin ser siendo consciente de ello. Por otra parte, la mezcla del éxtasis con substancias como la coca o la anfetamina puede causar capítulos de gran confusión y nervios.
cuatro.- Anfetaminas: Generan una estimulación intensísima del sistema nervioso, por lo que son peligrosísimas para la conducción. Los primordiales efectos negativos de las anfetaminas al volante son: la minoración de la sensación de fatiga y del sueño (pasadas unas horas puede generarse una necesidad de dormir peligrosísima en la conducción), la sobrevaloración de tus capacidades, las perturbaciones en los movimientos (que limiten tu movilidad) y los comportamientos violentos en frente de otros conductores.
Si deseas saber cuáles son las multas por dar positivo en un control de alcoholemia o de drogas, accede con este link a esta otra nueva en la que te lo explicamos.