ÚLTIMOS POSTS

Estudio de las causas de esterilidad masculina

Según recientes estudios el 50% de las parejas en edad fértil que tienen problemas para concebir, encuentran el problema en el factor masculino. La importancia de realizar un diagnóstico de esterilidad masculina nos permite detectar de manera indiscutible donde se aloja el problema y su posible solución. 

El estudio de la esterilidad masculina incluye estas pruebas diagnósticas.

Seminograma: El seminograma o espermiograma es una prueba fundamental para la detección de patologías clínicas o alteraciones en la calidad seminal que puedan estar generando la infertilidad masculina. Con esta prueba se evalúan el número, movilidad y morfología de los espermatozoides. 

Cariotipo: El cariotipo se obtiene mediante un análisis de sangre y permite saber el número y estructura de los cromosomas. El cariotipo normal de un varón es 46XY. Una alteración en el cariotipo de un paciente incrementa el riesgo de producir espermatozoides con una información genética anómala. 

Estudio genético del semen: Se realiza en los siguientes casos:

  • Factor masculino severo.
  • Esterilidad de larga evolución sin diagnóstico.
  • Fallos repetidos en técnicas de reproducción asistida como la Fecundación in Vitro (FIV) o la donación de óvulos.
  • Abortos de repetición naturales que no se ha podido demostrar otra causa.

¿Cómo se detectan los valores de infertilidad masculina?

Para interpretar los valores de normalidad establecidos por la OMS en 2010:

  • Volumen: ≥ 1,5 ml
  • Concentración: ≥ 15 Millones/ml
  • Recuento total de espermatozoides: 39 Millones
  • Total de espermatozoides móviles: 40%
  • Espermatozoides móviles progresivos: ≥ 32%
  • Espermatozoides normales: 4%

¿Cómo se hace un seminograma?

Para poder valorar bien un seminograma, en la Clínica Fertilidad Barcelona, la muestra debe ser obtenida por masturbación sin la utilización de preservativo y tras una abstinencia sexual de 3 a 5 días. Se debe recoger la muestra en un recipiente estéril y desde que se obtiene la muestra hasta que se analiza no debe pasar más de una hora. 

También hay que tener en cuenta que el uso de ciertos medicamentos o procesos como la fiebre pueden afectar a la calidad del mismo. Las oscilaciones en el semen son importantes por lo que para poder realizar un diagnóstico habitual son necesarios dos seminogramas.  

Una vez conocido el status fértil del hombre y según la historia clínica de la pareja se decidirá  qué técnica de reproducción asistida es la más adecuada para el tratamiento de la pareja, en el caso de necesitarlo. 

En general, si la reserva ovárica de la mujer es buena, las alteraciones del semen nos orientan hacia la realización de un tratamiento de fecundación in vitro con microinyección espermática (FIV-ICSI).

Latest Posts

MÁS VISTOS