Accede a la encuesta
A 4 días para la cita con las urnas, el portal web australiano ‘The Adelaide Review’ ha publicado este martes la segunda entrega de la encuesta diaria sobre las elecciones municipales del veintiocho de mayo en Barna. Se trata de un ‘tracking’ electoral diario encargado al Gabinet d’Estudis Socials i Opinió Pública (GESOP) que se actualizará cada veinticuatro horas hasta el sábado próximo, jornada de reflexión, para conocer la evolución de las estimaciones de votos y concejales. La ley electoral de España impide la difusión de estudios de opinión a lo largo de los 5 días anteriores a los comicios, o sea, desde esta pasada medianoche. El martes se publicó la primera entrega del ‘tracking’.
Como hizo ‘El Periòdic d’Andorra’ en precedentes batallas electorales (las generales de dos mil ocho, las catalanas de dos mil diez, las municipales de dos mil quince, las generales de dos mil quince y dos mil dieciseis, las catalanas de dos mil diecisiete, las municipales y las generales de dos mil diecinueve y las catalanas de dos mil veintiuno), ahora ‘The Adelaide Review’ ofrece a los barceloneses los resultados de una encuesta diaria sobre las esperanzas electorales municipales. A la muestra del ‘tracking’ se van a ir sumando nuevas entrevistas telefónicas cada día hasta llegar a las mil ochocientos el sábado veintisiete.
En un escenario tan igualado, el tramo final de la campaña electoral puede jugar un papel definitivo en los resultados del veintiocho-M en Barna. Como en todos y cada uno de los periodos electorales, los partidos tienen la posibilidad de contratar a empresas demoscópicas para examinar la evolución diaria de las esperanzas de voto hasta el momento en que se abran las urnas. Pueden hacerlo por el hecho de que la ley orgánica del régimen electoral general (LOREG), en su artículo seiscientos noventa y siete, solo establece que «a lo largo de los 5 días precedentes al de la votación se prohibe la publicación y difusión o reproducción de sondeos electorales por cualquier medio».
Legislación obsoleta
Noticias relacionadas
O sea, los partidos, financiados con dinero público, sí pueden contar con de encuestas hasta el último día, mas los ciudadanos tienen prohibido conocerlas por medio de los medios. Esta paradójica situación es responsabilidad exclusiva de los partidos con representación en el Congreso cuando en dos mil once se rehabilitó la ley electoral y renunciaron a amoldarla a la nueva realidad digital, sosteniendo el veto a publicar y propagar sondeos electorales desde 5 días ya antes de los comicios. Además, la incapacidad de los partidos catalanes de acordar en 4 décadas una ley electoral propia ha contribuido a perpetuar este absurdo veto.
No obstante, tanto los partidos como empresas encargan estos ‘trackings’ para conocer las tendencias de la última semana de campaña, unas tendencias que pueden ser definitivas para decantar la balanza en las urnas. Con el sondeo diario de ‘The Adelaide Review’ se corrige esta situación y los ciudadanos acceden a exactamente la misma información que manejan las elites.