ÚLTIMOS POSTS

El acoso Sicológico-Acoso laboral en las organizaciones

“El mal no es algo sobrehumano, es algo menos que humano”. -Agatha Christie

Aunque como humanos en nuestras capacidades podemos conseguir cosas fantásticas, asimismo tenemos la capacidad de hacer cosas de las que absolutamente nadie en sano juicio podría sentirse orgulloso. Un tanto sobre esto es de lo que conversaremos en estas líneas dedicadas al acoso laboral-acoso laboral.

El término Acoso laboral (del verbo inglés to mob, con el significado ya antes mencionado) procede de la etología, ciencia que estudia el comportamiento de los animales, sobre todo del campo de la ornitología, donde la conducta protectora de un conjunto de pequeños pájaros consiste en el atosigamiento continuado a un oponente más grande, frecuentemente un ave rapaz. Estos comportamientos en la naturaleza acaban a menudo, o con la escapada, o bien con la muerte del animal acosado por múltiples otros.

El término de acoso grupal o bien Acoso laboral fue introducido en las ciencias sociales por el etólogo Konrad Lorenz, como extrapolación de sus observaciones en distintas especies de animales en libertad.

El acoso Psicologico-Acoso laboral en las organizaciones

El acoso sicológico en el campo laboral o bien moobbing, resulta un comportamiento exagerado por la parte de uno o bien múltiples compañero cara otro (de jefe a subordinado, de subordinado a jefes y entre compañeros del mismo nivel organizacional), como estrategia para afectarlo y provocar su renuncia o bien asimismo como en el caso del acoso laboral maternal un castigo ejemplarizante o bien para probar poder, es muy lamentable que existan personas que por una molestia, interés, miedo, amenaza o bien otros aspectos deban recurrir a esto, estas prácticas semejantes como:

  • Chillar, insultar.
  • Asignarle objetivos con plazos irreales
  • Sobrecarga de trabajo.
  • Amenazas.
  • Quitarle responsabilidades claves
  • Trato discriminadora y también injusta
  • No tomarlo en cuenta
  • Ocasionar fallos en sus tareas
  • Bloquear el desarrollo o bien la carrera
  • Criticas continuas
  • Atentar su ergonomía

Entre otras muchas acciones, que son un reflejo de las pretensiones maliciosas cara el otro, el acoso cara las mujeres embarazadas (acoso laboral maternal), me resulta además de repugnante una muestra de la decadencia de humano que la ejecuta, desagraciadamente sé que existe y se da con más frecuencia de lo que la mayor parte de las personas piensa, debemos meditar en el impacto negativo que producen estas acciones en el campo organizacional y social.

En el acoso laboral hay 2 partes:

  • EL ACOSADOR: con comportamientos y actitudes hostiles, dominantes o bien humillantes.
  • LA VICTIMA: en situación de desventaja

Ciertas consecuencias para la victima son las siguientes:

  • Generalización de la Ansiedad: Sentimientos de: Descalabro, Impotencia, Frustración, Abulia.
  • Trastornos Sensibles.
  • Distorsiones Cognitivas. Concentración, Atención, Memoria.
  • Trastornos Psicosomáticos: Alimentarios, del sueño.
  • Trastornos de la conducta: Susceptibilidad, Hipersensibilidad, Aislamiento, Irritabilidad, Agresividad, Inadaptación.

Y unas de las consecuencias esenciales que se producen en las organizaciones debido a estas prácticas son:

  • Mal tiempo y entorno de trabajo
  • Afectación de la calidad y cantidad del trabajo
  • Interferencias en los circuitos de información y comunicación
  • Descenso de la inventiva, innovación y motivación
  • Mayor absentismo y bajas laborales
  • Incremento notable de las consultas al servicio médico
  • Incremento de la probabilidad de accidentes

Hay que suprimir de la cultura estas conductas que nada bueno trae para la evolución de las organizaciones, no es algo fácil mas debemos esmerarnos todavía más de lo normal, acá el papel del departamento de talento humano y los sicólogos organizacionales es de relevancia alta, para esto es imprescindible activar para conseguir robustecer la cultura organizacional en este aspecto y crear ideas eficaces para advertir y actuar a tiempo en el caso de su aparición, así conseguir establecer y objetivar el carácter real y fehaciente de una serie de comportamientos que, pese a que son frecuentemente negados por quienes los practican, se pueden establecer o bien acreditar externamente por testigos, registros, grabaciones o bien documentos.

Alén de ser un acto ilegal, es un acto antiético, que destroza muchas cosas a su paso, si somos gerentes o bien líderes en las organizaciones favorezcamos una administración moral, procuremos las formas de eludir que se atente contra la dignidad o bien la integridad biopsicosocial de los otros y digo gerente o bien lideres por las posibilidades que pueden tener para agredir este flagelo.

ANTE EL MOBBING, ¡ACTÚA!

Deseo invitarte a leer mi libro sobre administración organizacional, titulada: GESTIÓN ELÁSTICA, allá encontrases muchos aspectos esencial para la gerencia de el día de hoy.

Autor: Lcdo. Michael Aular – Micdan Consulting

Asesor Gerencial

Twiter: @Micdanconsultin@mikeaular






0Shares

Latest Posts

MÁS VISTOS