ÚLTIMOS POSTS

cuatro Medidas que el Emprendedor debe tomar cuando el Negocio marcha mal

Puede resultar extraño, mas cuando las cosas marchan mal no siempre y en todo momento es recomendable multiplicar sacrificios. Las situaciones complejas demandan soluciones simples. La vieja lógica de “a grandes males, grandes remedios”, no surge, necesariamente, de la sabiduría estratégica. Las que prosiguen ahora son cuatro medidas que el Emprendedor debe tomar cuando sus temas no marchan adecuadamente.

Son cuatro consejos específicos y simples, en ello reside su valor.

1.- Concentrar energía y recursos en un conjunto concreto de labores.-

La dispersión es absolutamente inadecuada cuando las cosas no marchan como se quiere. Si sostener el “equilibrio” no es sencillo en esas situaciones, lo menos aconsejable es acrecentar las “naranjas que están en el aire”.

La dispersión se manifiesta de muchas formas, mas la más esencial está relacionada a la atención. Pues por último posiblemente existan suficientes recursos y su dispersión (equivocada), no agudice los inconvenientes, mas la atención que el Emprendedor debe conceder a las cosas sí es limitada y finita.

Delegar labores inteligentemente es un poderoso vehículo para lograr objetivos ambiciosos, mas es una cosa que asimismo debe racionalizarse cuando las cosas no marchan bien. Pues por último el Emprendedor debe valorar las labores que delega, y si estas son muchas, del mismo modo se genera la dispersión.

La solución es concentrar sacrificios, no ampliar los frentes de trabajo. La atención debe dirigirse cara las labores y procesos esenciales, los significativos. Esos que son parte de la “ruta crítica” y condicionan el desarrollo de todo lo demás.

Si los procesos esenciales se ajustan, las cosas que no marchan bien se vuelven menos sensibles o bien acaban resolviéndose.

De las cuatro medidas que el Emprendedor debe tomar cuando tenga contrariedades, esta es la que se relaciona más con su función profesional. Y debe practicarse con mucha habilidad.

No es fácil conocer los “aspectos sensibles y fundamentales” del Negocio y las personas que trabajan en él. Saber tocar las “cuerdas” apropiadas en el instante justo, es una habilidad que solo tiene quién conoce la activa desde sus fundamentos, y no es una cosa que se puede delegar en absolutamente nadie más.

La “ruta crítica” que prosiguen las operaciones en una actividad empresarial es muy sutil, y su identificación distingue al Emprendedor o bien al gerente.

Si se quiere acomodar o bien hallar algo en una cuarta parte obscuro, ¿qué se hace primero? Correcto: ¡encender las luces! Es un acto simple, mas crítico y condicionante. Es asimismo un buen ejemplo de lo que acá se afirma, por el hecho de que esto de “iluminar” las cosas, o bien llevar luz a las penumbras, es lo que se precisa hacer para superar situaciones bastante difíciles.

dos.- Sea agradecido y halle gratitud. Esto es imprescindible en las labores de todo Emprendedor.-

Cuando las cosas no marchan bien la autoestima y confianza reducen. Esto mengua la energía para enfrentar y solucionar situaciones difíciles y afianza el círculo vicioso del inconveniente.

De las cosas que el Emprendedor debe hacer en esta coyuntura, dar gracias y hallar gratitud son las más poderosas.

Respecto al hecho de ser agradecido hay mucho dicho, mas a efectos de lo que se trata acá, seguramente lo más esencial sea lo siguiente: “las cosas siempre y en toda circunstancia pueden ser peores”. Y en este sentido, el “gracias” no es solamente (y nada menos) que un reconocimiento a la posibilidad de proseguir luchando para lograr lo que se quiere.

Por otro lado, la lógica de “encontrar gratitud” es algo más fino y forma un valioso acto estratégico.

¿De qué forma se halla gratitud? Es simple: solo se precisa hacer algo por el resto. Nada priva de esta posibilidad, ni tan siquiera los inconvenientes o bien situaciones bastante difíciles. Y al hacerlo, se pone en marcha esa poderosa energía del Universo: la ley de la siembra y la cosecha.

Oír, charlar, educar, recomendar y ser empático, son formas fáciles de hacer algo por el resto. Y remuneran enormes cantidades de agradecimiento. Esto último fortalece la autoestima, refresca la confianza y deja que las labores se administren mejor.

El pensador estratégico sabe que va a recibir del resto todo cuanto entregue y siembre en ellos, por esto es pródigo en lo que da.

Las personas que comprenden la magia anotada en el agradecimiento no siempre y en todo momento alcanzan todo cuanto pretenden, mas jamás andan frustradas o bien en soledad. Shantideva, el fraile indio del siglo VIII decía: “toda la dicha del planeta procede de meditar en otros, y todo el sufrimiento de meditar solo en uno mismo”.

tres.- Doblar la atención en la condición física. El ejercicio es una de las medidas más esenciales que el Emprendedor debe tomar en instantes bastante difíciles.-

Cuando se tratan de superar situaciones bastante difíciles en la vida personal o bien profesional, hay un consejo indispensable: actividad física.

El ejercicio fomenta la liberación de endorfinas que suben el ánimo y provocan cambios hormonales ventajosos. Y lo que es más esencial, da una salida para exfoliar las frustraciones de la vida, suprimiendo la energía negativa.

Bien sea corriendo grandes distancias, golpeando un saco o bien levantando peso, el ejercicio mejora la circulación, calma los músculos tensos y reduce los síntomas del agobio. Cuando el cerebro y el cuerpo se sienten mejor, es más probable tomar buenas resoluciones. ¡Así de sencillo!

cuatro.- Jamás se encierre en sí. “Abandone su isla”.-

Una de medidas que el Emprendedor no debe tomar en instantes bastante difíciles, es “encerrarse en sí mismo”. Si bien parezca un acto natural, este es un fallo capital que debe evitarse.

La “soledad del Emprendedor” es una de las condiciones que presenta la activa “entrepreneurial”, mas exacerbarla por cuenta propia es un desacierto.

Cuando las cosas no marchan como se quiere y el Negocio tiene inconvenientes, el Emprendedor debe recurrir a toda la energía que pueda serle de provecho. Y esa energía no solamente se halla en su interior, está asimismo afuera, en los elementos y personas del entrecierro.

Uno de los fallos que cometen las personas (y los emprendedores, evidentemente) es “replegarse a una isla mental y emocional” cuando encaran inconvenientes. Se excluyen del planeta procurando conseguir contestaciones.

El aislamiento no es una solución, singularmente cuando las emociones están comprometidas. Lo más probable es que agudicen la frustración, pues desde esa perspectiva no es moco de pavo estimar el panorama general.

Tener un equipo de apoyo emotivamente distante y que pueda tener una visión sistémica de las cosas, ayuda mucho.

Cuando sienta la tentación de aislarse (o bien si ya se halla en una situación de esta forma), tómese un instante y trate de anotar el nombre de 5 personas con las que pueda comunicarse. Si no las tiene, enfóquese en hallarlas y haga de esta una de las actividades de la “ruta crítica” citada en el punto 1.

Y no olvide jamás que inconvenientes, pérdidas, sufrimiento, ingresos inconsistentes, etcétera, son elementos naturales en los ciclos de la vida, no son en ningún caso señal de deficiencias personales. ¡El hombre jamás es lo que le pasa!, (y el Emprendedor tampoco).

Temática ampliada en el libro: “Cómo enfrentar y solucionar inconvenientes en los emprendimientos y en la vida.  Recomendaciones estratégicas” de Carlos Nava Condarco)

DATOS DEL AUTOR.-

Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, radica en la urbe de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. Hoy día se desempeña como Gerente de su Empresa, Asesor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Entrenador de Emprendedores.

Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”

WEB: www.elstrategos.com

Mail: [email protected]

Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos

Twitter: @NavaCondarco

Latest Posts

MÁS VISTOS