Aston Martin F1 lleva solo dos temporadas corriendo en la Fórmula 1, no obstante, la escudería brotó mucho ya antes de lo que imaginas.
Resulta bastante frecuente que en la Fórmula 1 se efectúen compraventas de estructuras. Llega alguien con mucho dinero en el bolsillo (e inclusive una compañía con mucho capital y ganas de invertir), adquiere una escudería en crisis o que pasa por malos instantes y la renombra, le cambia los colores, los sponsors… mas continúa la estructura, las instalaciones, los empleados y, en ocasiones, hasta los pilotos.
Si deseas un turismo nuevo con descuento haz clic acá
Excluyendo a las tradicionales Ferrari y McLaren, todos y cada uno de los equipos han pasado por eso. Aun Williams, la tercera mítica de la F1, ha protagonizado alguna operación de este género. Puesto que bien, si bien parezca que Aston Martin F1, equipo nuevo de Fernando Alonso, haya natural de dos mil veintiuno que es cuando se incorporó a la Fórmula 1, sus principios vienen de considerablemente más atrás.
Aston Martin ya estuvo presente en la Fórmula 1 de mil novecientos cincuenta y nueve y mil novecientos sesenta con resultados poco resaltables, mas nada debió ver con la presente escudería, cuyos orígenes se remontan a mil novecientos noventa y uno, en el equipo Jordan Grand Prix. ¿Echamos un rato repasando las transformaciones de la escudería que hoy lidera Fernando Alonso?
Jordan Grand Prix (mil novecientos noventa y uno-dos mil cinco)
En los bólidos amarillos de Jordan Grand Prix se empezó a edificar la historia de la presente Aston Martin F1. A lo largo de quince temporadas sucesivas, los vistosos Jordan consiguieron cuatro victorias y diecinueve pódiums. Muy importantes pilotos, como Michael Schumacher o Damon Hill, formaron una parte de su dupla de pilotos en algún instante de sus carreras. Llegaron a montar mecánicas de hasta 6 fabricantes (Ford, Yamaha, Hart, Peugeot, Honda y Toyota) y en dos mil cinco cerraron la gloriosa era de los motores V10.
Midland F1 Racing (dos mil seis)

Jordan Grand Prix fue vendida a un conjunto inversor ruso en dos mil cinco, mudando ya para dos mil seis los tonos del equipo y su denominación: Midland F1 Racing. Sí sostuvo al último suministrador de motores de Jordan, que era Toyota, estrenando la etapa de los V8. El proyecto fue un descalabro en lo deportivo, no consiguiendo ningún punto en todo el torneo y estando siempre y en toda circunstancia lejos del pelotón.
Spyker F1 Team (dos mil siete)

El constructor de vehículos holandés Spyker adquirió Midland F1 Racing en el mes de septiembre de dos mil seis para competir bajo la denominación Spyker F1 en dos mil siete. No obstante, poco cambió en lo que se refiere a resultados deportivos pese a que el Spyker llevaba motor Ferrari, si bien por lo menos consiguieron terminar el torneo con 1 punto.
Force India F1 Team (dos mil ocho-dos mil dieciocho)

Tras los descalabros de Midland y Spyker, la escudería fue comprada por el empresario indio Vijay Mallya y fue renombrada como Force India F1 Team. Si bien al comienzo contestó los resultados de sus predecesores, pronto empezó a enseñar mucho potencial coincidiendo con el cambio a Mercedes como suministrador de motores e, aun, a lograr ciertos pódiums (seis consiguió, específicamente).
Racing Point F1 Team (dos mil diecinueve-dos mil veinte)

Racing Point Ltd., propiedad del magnate canadiense Lawrence Stroll (padre del conduzco Lance Stroll), adquirió Force India mediada la época dos mil dieciocho para proseguir con la trayectoria del equipo indio, pasando a llamarse Racing Point F1 Team ya en dos mil diecinueve. Sus monoplazas, motorizados por Mercedes, estiraron el buen desempeño de los Force India, llegando aun a conseguir una victoria a manos del conduzco mexicano Sergio Pérez. Contando con esa victoria, el equipo firmó cuatro pódiums en la época dos mil veinte.
Aston Martin Elabora One Team (dos mil veintiuno- act.)

Aston Martin abandonó la cooperación con Red Bull Racing al terminar la época dos mil veinte para asociarse con el consorcio Racing Point Ltd. y firmar la vuelta de Aston Martin a la Fórmula 1, manteniéndose Lawrence Stroll como ‘jefazo’. Si bien en las dos temporadas que lleva compitiendo consiguió un pódium a manos del conduzco Sebastian Vettel, el desempeño de los monoplazas Aston Martin, que sostienen los motores Mercedes, no ha estado a la altura de los de Racing Point.
Una esencial inversión económica a nivel técnico y el fichaje de Fernando Alonso procuran empezar a mudar ese rumbo en la época dos mil veintitres que está a puntito de iniciar.