ÚLTIMOS POSTS

cinco sendas para gozar de la provincia

Hemos compendiado cinco sendas de senderismo en Burgos para gozar de los encantos de la provincia en plena naturaleza. ¡Ponte las zapatillas!

Charlar de la provincia de Burgos es hacerlo de un genuino paraíso para el amante del senderismo: sendas y caminos se abren paso por vales y montañas, formando un reclamo para miles y miles de apasionados a la naturaleza que deciden de año en año visitar esta tierra. Si deseas descubrir las mejores sendas de senderismo en Burgos, prepara la maleta por el hecho de que hemos preparado un recorrido a fin de que conozcas esta hermosa provincia castellana.

Senda del Cañón del Ebro

Entre Valdelateja y Pesquera de Ebro discurre una parte del río Ebro en su recorrido por el norte de Burgos. Es una zona increíble y una de las sendas de senderismo más conocidas de toda la provincia, en tanto que deja conocer estas 2 localidades, aparte de Cortiguera, y gozar de la naturaleza en su esplendor. En el cañón del Ebro vamos a ver gargantas espectaculares, puentes que datan de la Edad Media, iglesias y ermitas centenarias y un bosque lleno de fauna y vegetación que va a hacer las exquisiteces de los visitantes. La senda es circular, mide un total de dieciocho quilómetros y es de complejidad media por el desnivel que hay que salvar. Se completa en circunstancias normales en cuatro horas y media más o menos.

Senda de las lagunas de Neila

En plena Sierra de la Demanda, uno de los destinos más espectaculares de la provincia de Burgos, hallamos el Parque Nacional de las Lagunas de Neila, un conjunto de 7 lagunas de origen glaciar situadas a prácticamente dos mil metros de altura y que dejan unas vistas fantásticas. La senda empieza en el aparcamiento al lado del Mirador de la ciudad de San Francisco y nos va a llevar a contemplar las distintas lagunas en una senda de unos ocho quilómetros de longitud y de dureza media, que vamos a tardar unas tres horas en llenar.

Senda de la ruta del Ventanón

Si bien la mayor parte de las personas lo ignoran, en la región de Las Merindades podemos visitar uno de los diez complejos de grutas más extensos del planeta. Se le conoce como el monumento nacional de Ojo Guareña y, en suma, hay más de ciento diez quilómetros de galerías y formaciones kársticas que no pueden dejar de visitarse en cualquier visita a Burgos. De las mejores formas de hacerlo es a través de la Ruta del Ventanón, una senda circular de prácticamente once quilómetros que se recorre en unas 3 horas y que es de complejidad simple. Se puede comenzar en Gruta y llegar hasta el Ventanón, una capacitación natural que deja unas vistas primorosas del val que se extiende debajo y que es idóneo para hacer fotografías únicas.

Senda del Salto del Nervión

El del Nervión es el salto de agua más esencial de todo el país con doscientos veintidos metros de altura y ya te charlamos de él en nuestro documental sobre las mejores cataratas de España. Mas, aparte de gozar de un panorama increíble, esta localización en la frontera entre las provincias de Burgos y Álava es idónea para hacer una hermosa senda de senderismo. La senda tiene prácticamente siete quilómetros de longitud con una complejidad baja y se recorre en unas 2 horas. Una parte de la Casa del Parque, el centro de interpretación sobre el monumento nacional Monte Santiago, y nos va a llevar a descubrir miradores pasmantes, cortados que quitan la respiración y relieves kársticos prácticamente imposibles.

Salto del Nervión

Senda del Desfiladero de la Yecla

Desde el mismísimo Monasterio de Beato Domingo de Silos, uno de esos monasterios que hay que visitar en algún instante de tu vida, parte esta senda que nos va a llevar a descubrir el rincón de La Yecla. Se trata de una garganta excavada en la roca que se angosta hasta llegar apenas a permitir el paso de 2 personas, mas que desemboca en un rincón increíble moldeado por el agua y el viento a lo largo de millones de años. La senda dura unas 2 horas, es de ida y vuelta, con un total de cinco quilómetros y es de poca complejidad, si bien hay que hacer un descenso que tal vez no todas y cada una de las personas puedan llenar por tratarse de escaleras.

Estas son las 5 sendas de senderismo más bonitas de Burgos, mas no las únicas. Esta provincia castellana tiene otros destinos para los amantes de la naturaleza:

  • el desfiladero de Mataviejas, que une las localidades de Ura y Castroceniza
  • la senda del río Purón
  • la senda Torme y Puentedey, en la región de Las Merindades.

Otras 3 posibilidades de conocer esta tierra y que se unen al enoturismo, uno de los motores turísticos de Castilla y León y que en la provincia de Burgos tiene una suma importancia merced a destinos como la Ribera del Duero. Una zona que lleva años generando vinos de enorme calidad que son reconocidos dentro y fuera de España y que salen de bodegas que se pueden visitar, poniendo un colofón a nuestra escapada burgalesa.

Latest Posts

MÁS VISTOS