ÚLTIMOS POSTS

Beriso, Kiptum y Galimany elevan con 3 marcas estratosféricas la Maratón de Valencia

  • La atleta etiope y el keniano logran la tercera mejor marca femenina y masculina de la historia, respectivamente

  • La corredora catalana bate un récord de España que continuaba inalterable desde hace veintisiete años.

Por fin la Maratón de Valencia tiene dos records de esplendor internacional acordes al nivel de calidad que de año en año muestra la prueba reina, ya una referencia mundial, en el atletismo de senda, que este domingo ha congregado a treinta.000 participantes provenientes de muy diferentes puntos del planeta -cincuenta por ciento de la participación ha sido extranjera-.

No fue el ansiado récord del planeta en su versión femenina, ya que la preferida Letesenbet Gidey terminó pagando el ahínco en los últimos quilómetros tras llegar al quilómetro treinta con opciones serias de batir la marca que la keniana Brigid Kosge marcó en el Maratón de la ciudad de Chicago en dos mil diecinueve.

Gidey por último tuvo capitular ante su compatriota Amane Beriso que atacó a falta de 5 quilómetros en pos de la victoria e de procurar rebajar esa marca mundial. Al final se quedó en unos estupendos dos horas catorce minutos y cincuenta y ocho segundos, a cincuenta y cuatro segundos de la marca de Kosgei.

Bien guiadas por las liebres hasta el quilómetro treinta y cinco, Gidey y Beriso hicieron una carrera de menos a más, con un paso por el quilómetro diez donde perdían treinta y siete segundos, la media maratón ya con solo diecinueve segundos de retraso y ya excediendo el quilómetro treinta ya estaban en registros de superar la marca de Kosgei con cinco segundos de ventaja.

Desde ahí Gidey empezó a abonar el ahínco y Beriso lo aprovechó para irse a solas hasta la pasarela azul ya sin contrincante y mas batallando hasta el último metro por dejar para la historia un enorme crono que la ubica como la tercera mejor maratoniana de la historia.

Kiptum firma un debut de historia de leyenda

En la terna de ‘posibles’, mas aún con la vitola de ser uno de los ‘tapados’ por el hecho de que era su debut en la distancia, el keniano Kelvin Kiptum rompió cualquier pronóstico con una victoria irrevocable ante contrincantes de primer nivel como el etiope Tamarit Tola, el enorme preferido de la prueba y, al final, tercero en la prueba valenciana tras el tanzano Gabriel Geay.

A ritmo completamente controlado por las liebres hasta el quilómetro veinticinco con vistas a batir el récord del circuito, Tola decidió entonces imponer un punto de velocidad más para reducir el abundante conjunto de atletas que componían la grupeta cabecera cara la segunda mitad de carrera.

Esa estrategia dejó en el quilómetro treinta a solo 3 corredors a la cabeza, el propio corredor etiope, el tanzano Geay y el principiante Kiptum.

Tras un par de quilómetros de especulación en el que Kiptum solicitó relevos y ayuda y no consiguió contestación de sus compañeros, el keniano efectuó un ataque seco y duro que no pudieron soportar sus contrincantes. Primero cayó Tola y después Geay. Desde ese instante, Kiptum puso la directa a la pasarela de la gloria de la Ciutat de les Arts a un ritmo infernal bara destruír el record de la prueba en más de un minuto y cruzar la meta en unos espectaculares dos horas 1 minuto y cincuenta y ocho segundos, tercera mejor marca de la historia, solo tras las de dos astros como son Eliud Kipchoge y Kenenisa Bekele.

Récord de España para Galimany

La atleta catalana Marta Galimany ha podido sacarse la espina -dos intentos anteriores batallados hasta la extenuación quedándose a poquísimos segundos de lograrlo- y se ha transformado en la maratoniana más veloz de España tras batir el record estatal este domingo en Valencia, con un crono de dos horas, veinticuatro minutos y dieciseis segundos, rompiendo así una marca que se sostenía fijada desde hace veintisiete años.

Noticias relacionadas

Con su inseparable Roger Roca marcando el ritmo, la catalana ya fue marcando parciales bajo el récord desde el quilómetro cinco y fue incrementando esa ventaja hasta el final de la prueba, levantando alegre la cinta de meta que la proclamaba primera atleta de España del día y con el regalo del record nacional.

En lo que se refiere a los hombres, Tariku Novales se hizo con la victoria masculina en su segunda maratón con una enorme marca de dos horas siete minutos y dieciocho segundos, seguido por el atleta que en nuestros días ostenta el récord nacional -establecido en dos horas y seis minutos-, Ayad Lamdasen, que tenía como objetivo rebajar aún más ese crono, mas que por último terminó penando en el último tercio de carrera para, aun así, llegar a meta bajo la barrera de las dos horas y ocho minutos que le dan billete para el mundial de atletismo que se festejará en verano de dos mil veintitres.

Latest Posts

MÁS VISTOS