Estudiantes y docentes del CECyTE Guanajuato presentan el «Electromov».
León, Guanajuato.- En una emocionante presentación en el Autódromo de León, estudiantes y docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE) Guanajuato del plantel Silao, sorprendieron al público con su creación: un auto eléctrico llamado «Electromov». Este proyecto representa la innovación y el ingenio de estos jóvenes y demuestra su compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable de la región.
De la gasolina a la electricidad: una transformación ecológica y eficiente.
El «Electromov» es un vehículo que fue convertido de combustión interna a uno cien por ciento eléctrico. Utilizando piezas diseñadas y fabricadas por ellos mismos, cambiaron por completo la dinámica de un Volkswagen Vento 2014. Ahora, cuenta con un motor trifásico de corriente alterna que le permite alcanzar una velocidad máxima de 120 kilómetros por hora. Además, su batería se carga en solo 2 horas. Esta transformación no solo implica eficiencia y velocidad, sino que también se destaca por ser una alternativa amigable con el medio ambiente, ya que no emite gases contaminantes y es silencioso.
Jóvenes talentosos y docentes comprometidos.
Este proyecto fue llevado a cabo gracias al esfuerzo y dedicación de dos alumnas y ocho alumnos, así como tres docentes del CECyTE Guanajuato. Estos estudiantes y maestros se capacitaron a través de cursos y certificaciones en el manejo de vehículos eléctricos y en el diseño en software especializado. Su participación en el concurso de conversión a vehículos eléctricos «Rumbo a la Movilidad Eléctrica» fue fundamental para reconocer el talento y destacar la importancia de la educación en tecnología y sustentabilidad.
El «Electromov» trasciende fronteras.
La innovadora creación de estos jóvenes será exhibida en la Hannover Messe, la feria tecnológica más importante a nivel mundial. Este logro demuestra la relevancia y calidad de los proyectos desarrollados en Guanajuato, posicionando a la región como una fuente de talento y excelencia en el ámbito de la movilidad eléctrica. Los alumnos que participaron en este emocionante proyecto fueron Esmeralda Ramírez, Yuliana Mendoza, Mario Rodríguez, Javier Torres, Alejandro Almanza, Alexander Ayala, Diego Durán, Ricardo Salazar, Cristian Preciado y Alan Pérez, mientras que los docentes que los asesoraron fueron Moisés Morales, Francisco Gutiérrez y Jorge Ramírez.
El orgullo de Guanajuato y la importancia de la educación.
En nombres de los estudiantes y docentes involucrados, Esther Angélica Medina Rivero, directora general del CECyTE Guanajuato, destacó el talento y compromiso de estos jóvenes. Esta experiencia demuestra la capacidad de los jóvenes guanajuatenses para generar conocimiento en las áreas de Mentefactura, Industria 4.0 y Electromovilidad. La visión de Guanajuato se basa en buscar y cultivar el talento de las nuevas generaciones y de los maestros, para que sean un orgullo y una fuente de inspiración para la sociedad.