ÚLTIMOS POSTS

Aprenda a decir NO en estos diez esenciales casos

Es cierto (y se lo sabe desde siempre y en toda circunstancia), que decir no es considerablemente más bastante difícil que admitir o bien asentir. De ahí que Antoine de Saint-Exupéry, el aviador y autor de El Principito, afirmaba: «La perfección no se consigue cuando no hay solamente por añadir, sino más bien cuando ya no resta nada que quitar».

Lo mismo aplica en la dicha. Por el hecho de que una persona es feliz no solo por las cosas que hace, asimismo por aquellas que no hace. Decir “no” a lo que poco construye fortalece la capacidad de enfocarse en las cosas que importan. Y de esto se trata el anhelo de extraer lo mejor que ofrece la vida.

1.- Aprenda a decir NO a la Procrastinación.

¡Deje de meditar y empiece a hacer!

«No es a la muerte lo que un hombre debe temer, más bien el no empezar a vivir nunca» (Marco Aurelio)

La procrastinación es el acto siendo consciente de poner a un lado la vida “para ocuparse de ella luego”. En muchos aspectos no solo es un acto poco inteligente y productivo, es asimismo una manifestación de soberbia, por ingenuísima que esta sea. Por el hecho de que quien acepta que puede imponer cronogramas por último verifica que la vida no aguarda por absolutamente nadie.

¿De qué forma decir no a la procrastinación?:

  • Halle la “necesidad” en las cosas que se plantea hacer. El motivo ha de ser más grande que cualquier disculpa para no hacerlo.
  • Halle placer en las cosas que hace. Oficio y regocijo deben viajar siempre y en toda circunstancia juntos.
  • Tenga claro el «por qué razón» de todo cuanto se plantea hacer en la vida. El “por qué” determina los motivos, los engendra.

dos.- Aprenda a decir NO al diálogo interno negativo.

“Solo recuerde: alguien ama todo cuanto detesta de sí mismo” (Frank Ocean)

Hay una razón básica para cancelar el diálogo interno negativo: ¡absolutamente nadie tiene porqué ser su oponente! Es ya complejo lidiar con  los contrincantes que presenta el planeta, ¿por qué razón debe sumarse un factor interno que está bajo control de uno mismo?

¿De qué forma decir no al diálogo interno negativo?

  • Preste atención a la manera en que se habla a sí mismo, en especial su tono. Si desde pequeño le enseñaron a tratar con respeto a el resto, ¿por qué razón no aplica algo tan elemental con mismo?
  • Observe y tome nota de sus sentimientos; no los juzgue. Sea testigo de ellos. Tome consciencia que no es sus pensamientos y no tienen la capacidad de dominarlo. Por contra, tiene todo el poder de regirlos y desde allá supervisar sus emociones.
  • Sea intencional, no frecuente, con su autocrítica. Valorar y criticarse uno mismo es una medida de calidad para el desempeño. En sí la autocrítica no está mal, en tanto se active con intencionalidad y no como rutina con activa propia.

tres.- Aprenda a decir NO al Perfecccionismo.

“La perfección es contrincante del progreso” (Winston Churchill)

El perfeccionista es un ser obsesivo y atormentado. No puede avanzar con sus propósitos en la vida. La perfección no existe en ningún acto o bien obra humana, por tanto es vano anhelo transformarse en su heraldo.

¿De qué manera decir no a la Perfección?

  • Cree el hábito de publicar su trabajo todos y cada uno de los días, bien que lo haga en público o bien no. Exponga su obra. Aprenda a mostrarse tal y como es, ante mismo y el resto. Esto da espacio a la mejora mas expulsa la perfección, por el hecho de que en verdad deja que las cosas no mueran ya antes de nacer.
  • Establezca un temporizador y no toque el trabajo hasta el momento en que se agote el tiempo. Simple. No mida el carácter del trabajo solo conforme a su criterio. Involucre el tiempo en la evaluación. Esto inhibe los deSeos prematuros de desechar lo obrado.
  • Defina y respete plazos más rigurosos para su trabajo.
  • Comparta su trabajo con otros ya antes de considerarlo «hecho». De esta manera va a poder contrastar que el juicio del resto se mueve siempre y en toda circunstancia en un horizonte más extenso del que cree.

cuatro.- Aprenda a decir No a las disculpas.

“El 99 por ciento de los descalabros proceden de personas que tienen el hábito de exponer disculpas siempre” (George Washington Carver)

De disculpas está embaldosado el “camino al infierno”. No se engañe a mismo. Eso es lo que logran las disculpas. En la medida en que considera que están hechas para justificarse con el resto, realmente son solo razonamientos para engañarse a sí mismo.

¿De qué forma decir no a las disculpas?

  • Sustituya un «no puedo hacerlo» por un «¿de qué forma podría hacerlo?». Una pregunta por una aseveración. El interrogante habilita la activa de los procesos mentales. Los abre. En cambio la aseveración anula la consideración de las opciones.
  • Aumente su confianza y sea dueño de sus resoluciones
  • Admita retos y supera sus temores
  • Vea el descalabro como una experiencia de aprendizaje

cinco.- Aprenda a decir No a la comparación con otras personas.

“La comparación es ladrón del gozo” (Theodore Roosevelt)

Para quién quiere optimar sus acciones, la demanda es valorar resultados como producto de su desempeño, no del del resto. En el momento en que una persona depende de las cosas que suceden en su exterior para calificar su éxito en la vida, siempre y en todo momento engrosa las filas de los perdedores.

¿De qué forma decir no a las comparaciones?

  • Edifique una sólida consciencia de lo que es y hace. Sea juez objetivo de sus méritos, defectos y ocasiones. ¡Juez objetivo! Admita lo que es y trabaje esforzadamente en lo que desee mudar.
  • Adopte el hábito de llevar un Diario. Es la mejor manera de ser un testigo de su vida.
  • Aprenda a tener paciencia con sus reflexiones y enfocarlas siempre y en todo momento en los aspectos positivos. ¿Qué se gana tratando de descansar a la sombra de un árbol de pensamientos negativos? ¿Existe alguna ventaja? Si llega a la conclusión que lo negativo poco paga, ¡cambie de árbol!, y enfoque sus reflexiones en el aspecto positivo de las cosas.
  • Piensa en sí como otra persona y compita con ella. Este enfoque salva la activa comparativa mas no la encarna
  • Haga un seguimiento de sus victorias personales no solo de sus siniestros. La tendencia de arreglar más en lo negativo es un sutil engaño del cerebro que siempre y en todo momento busca potenciales amenazas. Mas la Conciencia puede enfocar las energías en lo positivo. En las victorias. Y de esta forma se logran aclarar las percepciones fatalistas que surgen de establecer comparaciones ociosas.

seis.- Aprenda a decir No a quienes solo solicitan y jamás dan.

“Conozca la diferencia entre aquellos que se quedan para nutrir la tierra y los que vienen a tomar la fruta” (Anónimo)

El planeta está dividido entre las personas que crean y las que toman lo que otros crean. Autores y “parásitos”.

No se puede eludir la convivencia con personas que solo demandan, mas es preciso tener consciencia del carácter de su presencia y eludir las relaciones improductivas.

Por lógica, las personas que solo demandan jamás aportan nada. Y en una relación de esa naturaleza la persona propositiva no llega a aumentar al máximo su potencial. Deja de edificar y priva de su aporte al planeta.

Hay personas tóxicas y también incorrectas en muchos sentidos. Y a todas y cada una hay que aprender a decirles no. Mas las personas demandantes, en contraste a las precedentes, no aportan ni tan siquiera la experiencia de una experiencia negativa. Aun el individuo tóxico tiene algo que puede dar, los demandantes nada. Solo solicitan, jamás dan. Probablemente no perturban de forma explícita, mas absorben esa energía vital que está preparada para que los autores dejen huella en el planeta.

¿De qué manera decir no a las personas demandantes?

  • Reconózcalas bien. Son personas que siempre y en todo momento preguntan, solicitan o bien demandan algo.
  • Establezca reglas básicas y enfrente a esas personas (con la mayor afabilidad posible)
  • Deje de darles lo que solicitan hasta el momento en que su comportamiento y mentalidad, ocasionalmente, cambien
  • Pase más tiempo con personas que tienen la inclinación de dar ya antes que solicitar

siete.- Aprenda a no oir protestas y chismes sobre otras personas.

“Quién comparte chismes contigo, entonces compartirá con otros chismes sobre ti” (Proverbio Turco)

¿Tiene idea la cantidad de energía que consume oir protestas y chismes sobre otras personas? ¿Se da cuenta que es una de las labores menos productivas que hay? Si no se admite que este anhelo solo puede contestar al morbo económico, se engaña uno mismo y no repara el fallo.

El chisme es una forma carísima de “diversión”. Es una “distracción” peligrosa. Concluye cobrando honorarios más temprano que tarde.

Por otro lado, las personas que se quejan sin mayor motivo y habitualmente, tienen poco respeto por sí solas y por el resto. Pues a fuer de ser inútiles de solucionar sus inconvenientes, perturban el espíritu del resto con esto.

¿De qué forma decir no a las protestas y al chisme?

  • Pase más tiempo con personas positivas
  • Pase más tiempo con personas productivas
  • Deje claro que no desea participar ni en protestas inacabables ni chismes improductivos. Déjelo claro. En muchas ocasiones estos es todo cuanto se requiere para cancelar esa activa
  • Dirija siempre y en toda circunstancia las conversaciones cara temas positivos y productivos

ocho.- Aprenda a decir No a las malas rutinas.

“Al comienzo los hábitos son cadenas ligerísimas para sentirse, y después demasiado fuertes para romperse” (Warren Buffett)

Visión, trabajo duro, persistencia e inclusive genialidad son de poca ayuda cuando hábitos perjudiciales y rutinas se interponen en el camino. La solución de esto no pasa, necesariamente, por cultivar rutinas productivas, más bien por detener y descartar las que no lo son.

¿De qué manera decirle No a las malas rutinas?

  • Dedique un tiempo cada mes a diseñar una rutina productiva. El efecto compuesto de esto es excepcional. No solamente se logran doce rutinas valiosas al año, asimismo todas y cada una de las consecuencias que producen.
  • Manténgase alarma sobre el riesgo potencial de los hábitos perjudiciales. Las malas rutinas marchan en las sombras del subconsciente, y sostener una luz de alarma sobre ellas forma el punto de inicio del antídoto.
  • Practique buenas rutinas con otras personas. Produzca una sinergia ventajosa con el resto. Esto facilita mucho la labor.

nueve.- Aprenda a decir No a las personas tóxicas.

“Es increíble de qué manera las cosas pueden mudar cuando se desecha a las personas tóxicas de la vida” (Robert Tew)

Hacen falta pocas gotas de vinagre para trastocar mucha agua. Lo mismo sucede con las personas tóxicas: alteran irremisiblemente el curso positivo que se quiere dar a las cosas.

¿De qué manera decir No a las personas tóxicas?

  • Pase más tiempo con personas que compartan sus valores. Como en otros casos este simple acto produce una poderosa sinergia.
  • Únase a conjuntos on-line de personas con ideas similares
  • Sea honesto y hágale saber a quién corresponda que la relación ya no marcha. Cuanto más pronto, ¡mejor!

diez.- Aprenda a no contar con demasiado tiempo con las personas incorrectas

“Eres el promedio de las 5 personas con las que pasas más tiempo” (Jim Rhon)

Este es un criterio de inversión. Mintras más tiempo se invierta con la gente incorrecta, menores van a ser las ventajas para la relación. El tiempo es un recurso finito, y en tanto se gaste con personas incorrectas deja de invertirse en lo que realmente aprovecha.

¿De qué forma no contar con un buen tiempo con las personas inadecuadas?

  • Identifique, distinga y reafirme sus valores
  • Tenga un objetivo claro para sus actos y relaciones
  • Halle personas que compartan sus valores y propósitos
  • Tenga mucho cuidado en escoger donde invierte o bien gasta tu tiempo

(Tópico tratado en el artículo «31 Important Things You Should Say ‘No’ to for a Happier Life» de Forge/Medium, por Danny Forest. Traducido, contextualizado y redactado por Carlos Nava Condarco)

DATOS DEL AUTOR.-

Carlos Eduardo Nava Condarco, natural de Bolivia, radica en la urbe de Santa Cruz de la Sierra, es Administrador de Empresas y Empresario. En la actualidad se desempeña como Gerente de su Empresa, Asesor de Estrategia de Negocios y Desarrollo Personal, escritor y Entrenador de Emprendedores.

Autor del libro: “Emprender es una forma de Vida. Desarrollo de la Conciencia Emprendedora”

WEB: www.elstrategos.com

Mail: [email protected]

Facebook: Carlos Nava Condarco – El Strategos

Twitter: @NavaCondarco





Latest Posts

MÁS VISTOS